Colapso de empresas ‘zombis’ tras la pandemia
El número de empresas de la UE que se declararon en quiebra aumentó al nivel más alto en al menos ocho años en el cuarto trimestre, lo que indica que más empresas «zombis» en apuros que se mantuvieron a flote gracias a la ayuda del gobierno durante la pandemia están comenzando a colapsar, informa Financial Times.
Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE, adelantó que las declaraciones de quiebra de empresas de la región aumentaron casi un 27% en comparación con el trimestre anterior de 2022, alcanzando el nivel más alto para cualquier período de tres meses desde que la agencia comenzó a recopilar datos en 2015.
Los economistas explican que el cambio, que sigue a dos años de caída de las insolvencias en toda Europa, reflejó el empeoramiento de las condiciones para muchas empresas europeas debido a la desaceleración del crecimiento económico, el aumento de los precios de la energía, el aumento de los salarios y los mayores costes de financiación.
“Hay muchas empresas a las que se les dio un pase gratis durante todo 2020 y 2021 cuando ni siquiera tenían que pagar a algunos de sus acreedores, como las cargas sociales en Francia”, dijo Ludovic Subran, economista jefe de la aseguradora alemana Allianz, que prevé un aumento de casi el 20% en las solicitudes de quiebra en Europa occidental este año.
“Estos ángeles caídos, o empresas que apenas pueden administrar, ahora enfrentan menos apoyo, con mayores costos financieros y salarios, se está volviendo completamente insostenible”.
Hubo un aumento particularmente fuerte en las solicitudes de quiebra en España, que se duplicó con creces en la segunda mitad del año pasado después de que los cambios en la ley de insolvencia del país facilitaron a las empresas la reestructuración de su deuda, lo que provocó un aumento en procedimientos judiciales.
Después de que los gobiernos de toda Europa introdujeran medidas de apoyo para las empresas afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia en 2020, el número de quiebras se redujo drásticamente. Esto provocó críticas de que la ayuda estatal y las bajas tasas de interés estaban manteniendo a flote a las empresas «zombies» que de otro modo quebrarían porque sus ganancias no cubrían sus costos de interés.
A medida que se retira el apoyo estatal, más empresas colapsan. En general, las solicitudes de quiebra de la UE aumentaron un 35% entre la primera y la segunda mitad del año pasado.