Cofides impulsa la financiación a las empresas afectadas por el Covid
Cofides presentó ante la Cámara de Comercio de Gran Canaria el Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el Covid-19, con el objetivo de explicar el funcionamiento del fondo de solvencia impulsado desde el Estado.
El encuentro, presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco y el presidente de Cofides, José Luis Curbelo, sirvió para explicar a los asociados los mecanismos que permitirán a las empresas de tamaño medio que se han visto afectadas por la pandemia acceder a la financiación necesaria para recuperar la normalidad en su negocio.
El objetivo del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el Covid-19, dotado con 1.000 millones de euros de origen público, es evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo a nivel nacional y regional. Las empresas seleccionadas podrán acceder a financiación entre los 3 y los 25 millones de euros (entre 3 millones y 15 millones pymes; entre 4 y 25 millones no pymes), que se materializarán a través de inversiones de carácter temporal en forma de participaciones en el capital social, préstamos participativos y otros instrumentos financieros. En cuanto a la duración media de la financiación, rondará los ocho años, si bien el espíritu del Fondo busca una rápida amortización de las inversiones (alrededor de cinco años) y cada caso será analizado de manera individual.
Desde el 30 de junio, las compañías de tamaño mediano que atraviesen dificultades de carácter temporal a consecuencia de la Covid, pero que sean viables en el medio y largo plazo, pueden solicitar financiación a través del correo electrónico fondorecapitalizacion@cofides.es. Cofides habilita, además, una plataforma para facilitar la presentación de documentación de manera telemática.
Cofides es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por el Covid-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.