EL HUB: Lidl abre una tercera tienda en Telde
EL HUB: Fundación DinoSol renueva el acuerdo con la Asociación de Enfermos Reumáticos de Tenerife
EL HUB: Colegio Arenas Atlántico, Campeones de la “British English Olympics +”
EL HUB: Alemania admite racionamientos si no ahorra un 20% el gas
EL HUB: Aeropuertos canarios certifican unos 4 millones de pasajeros en julio
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (748)
    • Aquí Europa (426)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (579)
    • Alimentación (405)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (259)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3528)
    • Redacción LPA (3140)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (520)
    • Miguel Suárez (753)
    • Maria Maggiore (307)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (129)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (748)
    • Aquí Europa
      (426)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

La lucha contra el cambio climático es una prioridad global.

Clima en Canarias llevaría aparejado bonificaciones fiscales a las empresas

Cabildo GC elabora un documento de 35 propuestas para adaptarse a la futura Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno regional

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
02 diciembre, 2019 - 6:50 pm
  • Sostenible
  • Antonio Morales
  • Cabildo GC
  • Clima

El Cabildo de Gran Canaria ha elaborado un documento con 35 aportaciones a la consulta pública lanzada por el Gobierno canario para dictar una Ley de Cambio Climático en Canarias entre las que destaca que la Administración regional se comprometa a ser climáticamente neutral en 2030, que revise el sistema fiscal canario y los incentivos perjudiciales para alcanzar los objetivos climáticos 2050.

Tal y como queda plasmado en el documento remitido por el Cabildo de Gran Canaria, los territorios insulares, y más aún sin son turísticos, “son destinos altamente vulnerables, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el punto de vista económico”, informa la institución que preside Antonio Morales.

En ese sentido, la institución insular considera necesario implementar “de manera rigurosa” los objetivos establecidos a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico, y crear un marco legal que impulse y evalúe de manera transparente las políticas climáticas que deban adoptarse en el Archipiélago hasta el año 2050 para que sea realmente efectiva.

Y es que la finalidad de estas aportaciones es respaldar que la norma logre el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050 y una reducción del 55% para 2030.

El documento propuesto por Gran Canaria contempla aportaciones relativas a los objetivos propios de la Ley, como la reducción de emisiones en sectores como el eléctrico, el turismo, la construcción, el transporte, la industria o la agricultura, entre otros, y también propuestas que hacen referencia a la responsabilidad de las consejerías regionales para alcanzar los objetivos también desde cada sector.

El Cabildo insta al Gobierno a basarse en el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 grados e incluso a hacer los máximos esfuerzos por llegar a 1,5 grados, dado que los territorios insulares están más expuestos a los efectos del calentamiento.

Un cambio de paradigma

La Ley también debe impulsar un cambio de paradigma en el modelo canario de desarrollo para modernizar su economía y hacerla más competitiva “en un mundo que se está descarbonizando progresivamente”.

Otras de las aportaciones del Cabildo grancanario son las de realizar una revisión del sistema fiscal canario con miras a alcanzar los objetivos climáticos para 2050 fortaleciendo los incentivos económicos para reducir la contaminación ambiental y avanzar hacia una producción más sostenible.

Además, el documento considera necesario que cada consejería regional también sea responsable de alcanzar los objetivos del sector en el que tiene competencia y que sean las propias consejerías las que introduzcan las medidas necesarias para lograr la reducción de gases de efecto invernadero en cada caso.

El Cabildo también propone soluciones a los posibles incumplimientos de los objetivos recogidos en la Ley e insta al Gobierno regional a publicar informes periódicos de acción climática y de proyecciones de emisiones, además de la creación de una comisión de expertos independientes para cuestiones climáticas que examine y evalúe los datos de emisiones, el efecto de reducción de gases de efecto invernadero de las medidas propuestas y que opine sobre las modificaciones de los presupuestos de programas de acción climática.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
02 diciembre, 2019 - 6:50 pm
  • Sostenible
  • Antonio Morales
  • Cabildo GC
  • Clima
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Turcón cesa al presidente por oponerse a Chira, Siam Park y pinzón azul

Espiral21
Espiral21 - 12:23 pm
17 julio, 2022
Destituido en una polémica asamblea el activista Honorio Galindo tras 11 años en el puesto directivo. "Me ofrecieron un carguito en el Cabildo que descarté"
  • Sostenible

Hidalgo e Ibarra impulsan la mayor área arbolada de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 11:26 am
22 junio, 2022
Ayuntamiento y Autoridad Portuaria dan la vuelta a los muelles de Sanapú con una zona verde de 50.000 metros para uso ciudadano, con una inversión de 91 millones de euros entre recursos públicos (hasta 14 millones) y privados. Estará operativa en 2024
  • Sostenible

Turcón presenta alegaciones contra el Siam Park

Espiral21
Espiral21 - 3:57 pm
07 junio, 2022
El grupo ecologista mantiene su acción civil en un juzgado de Madrid, a la vez que advierte a la alcaldesa, Conchi Narváez, y a su grupo de gobierno, de las denuncias de reversión sobre su patrimonio particular de seguir poniendo en riesgo los fondos públicos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies