¿Cuánto cuesta catalanismo canario?: 5.000 millones
Por José S. Mujica
Clavijo mantiene guardado bajo llave su boceto de modelo nacionalista, que no es otro sino alcanzar la mayor cuota de soberanía posible.
El presidente del Gobierno canario siguió fielmente el escrutinio catalán y sus más allegados saben que sonrió con satisfacción. Por ahora sólo se ha visto con el líder vasco, Ignacio Urkullu, pero sus deseos son, a veces, imposibles de contener y, en las apariciones públicas con otros mandatarios, a Clavijo le delata su rictus sincero. Expresa que lo piensa.
¿Es posible un catalanismo en Canarias? Si se cuantificara en dinero, cuesta 5.000 millones de euros, que es el cálculo que Clavijo ha situado para equilibrar el déficit histórico del Estado en las Islas.
Clavijo sabe que esta legislatura será de transición para el nacionalismo isleño. A las divisiones internas en CC se le une la debilidad del arco parlamentario: 16 diputados frente a los 31 de la mayoría absoluta. Y, por si fuera poco, unas elecciones generales en diciembre en las que se juega el todo o nada en las candidaturas al Congreso de los Diputados.
En Las Palmas, la organización sopesa a quién presentará. CC está hundida en Gran Canaria. El candidato por #LPGC, Carmelo Afonso, ha vuelto a dar clase en Teror porque nadie lo fichó para un cargo público. Fernando Bañolas está fuera del poder en el Cabildo y fue excluido del consejo de administración de la Autoridad Portuaria. ¿Quién concurrirá?
Rota la vía con NC y descartado el agrupamiento con Bravo, algunos recomiendan a Clavijo mirar a Fuerteventura, la isla más sólida a cuenta de la fidelidad que el votante dispensa a AM. Marcial Morales aparece en las quinielas como Alejandro Magno.
El presidente del Cabildo majorero se postuló el pasado año para las primarias de CC, pero no concitó apoyos suficientes para la primera tacada. Sería un candidato no capitalino. Algo histórico.
Hasta no resolver esos frentes, Clavijo aparca el modelo soberanista de Canarias. Sin quererlo, dio una pista durante la campaña de las autonómicas. Necesita entre 7 y 15 años para reducir el paro al 10% y siempre que el Estado abone el déficit presupuestario.
Ahora precisa del PSOE para gobernar con holgura en Canarias y del PP de Rajoy para raspar partidas en el presupuesto. Después de las generales, ya se estudiarán las piruetas y los pactos, pero hasta entonces CC camufla su pasión soberanista, sobre todo, para no abrir fisuras en una conspiración que se fragua en más de un corrillo: sumar diputados suficientes entre escindidos de CC, PSOE, NC, Podemos y La Gomera. Todavía es ficción, pero cobraría sentido si el PP gobernara en Madrid. Si fuera así, el nacionalismo saldría debilitado, de ahí que Clavijo camine con pies de plomo y disimule su conmoción en la fuerza con el resultado catalán.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.