Clavijo llama a “no resignarnos con el inmovilismo”
El secretario general de CC pide al electorado que "luche por su futuro" y antepone el empleo y la formación "como ascensores sociales"
El secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, lanzó un llamamiento a la sociedad canaria para que “no se resigne al inmovilismo y luche por su futuro”. El líder de los nacionalistas canarios sostuvo, durante la presentación del programa de escucha activa a la sociedad canaria iniciado por los nacionalistas hace 14 meses, ‘Canarias te necesita’, que la respuesta a la pandemia, a las consecuencias de la guerra en suelo europeo en nuestra economía y el nuevo escenario mundial “no puede ser no hacer nada ni pueden aplicarse las mismas recetas” para concluir que “Canarias es presente y tiene futuro. Y ese futuro depende de todos y cada uno de nosotros; de los partidos políticos y de la sociedad en su conjunto”.
Durante el acto los nacionalistas hicieron balance de los más de cien encuentros con colectivos, asociaciones, entidades y profesionales de las 8 islas y que han dado como resultado la “hoja de ruta” que se marcarán a corto, medio y largo plazo para transformar la realidad socioeconómica de las Islas. Para ello, la organización nacionalista estructuró el diálogo abierto con la sociedad canaria en 21 ejes estratégicos, entre ellos, los servicios sociales, las políticas de empleo, la economía, la sanidad pública, la gestión del territorio, el aprovechamiento del turismo, las iniciativas enfocadas a la transición ecológica, un debate sobre la población, los retos de la soberanía alimentaria, cultura e identidad, la reconstrucción de La Palma y el desarrollo efectivo de las políticas de igualdad o el marco político de relaciones con el Estado y con la Unión Europea. El documento puede consultarse a través de la web de Coalición Canaria (www.coalicioncanaria.org) y la web www.canariastenecesita.com.
Clavijo abogó por “fortalecer el vínculo entre la economía y la formación para mejorar la calidad del empleo y que éste sea la palanca que impulse la igualdad social huyendo de los modelos que perpetúen la pobreza”. En este contexto, insistió en situar el empleo y la formación como “ascensor social que nos alejen de los rankings de pobreza y desigualdad”.
El secretario general reconoció que son necesarios introducir cambios estructurales para adaptar Canarias al nuevo escenario mundial, entre ellas, la modernización de los servicios públicos, la vinculación del reto demográfico con la transición ecológica, la apuesta por la ciencia y la innovación y convertir las universidades públicas canarias en “catalizadores de la investigación” para que sus avances se traduzcan en “empleo de calidad, oportunidades y avances”.