CIUDADANOS FRENA LA SUBIDA FRENTE AL PACTO DE IZQUIERDAS
Pedro Sánchez está a un palmo de la mayoría absoluta con el respaldo de Unidas Podemos y PNV. Los 2 nacionalismos canarios se quedan fuera del Congreso. Vox se convierte en uno de los agraciados del 28A
Ciudadanos frena la subida frente al pacto de izquierdas que abanderaría el PSOE y Unidas Podemos (junto a sus confluencias) para el 28A, según el sondeo elaborado por Halmalgama Métrica y Ágora Integral para Espiral21.
Ciudadanos estaba llamado a ser la esperanza de los conservadores en las elecciones del 28 de abril de 2019, pero según el estudio nacional elaborado Hamalgama y Ágora, 2 empresas demoscópicas canarias, las perspectivas de la formación naranja se han debilitado en beneficio del PP y, sobre todo, de Vox.
La hipotética contracción de Ciudadanos aleja, según la encuesta, la posibilidad de que Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (C’s) alcancen un acuerdo de gobierno para el nuevo mandato.
Hamalgama-Ágora otorga al PSOE entre 115 y 120 diputados de un total de 350 que forman el hemiciclo español.
El PP sería la segunda fuerza con un tope de 100 escaños (un resultado más óptimo para Pablo Casado que los monitorizados en las semanas precedentes) mientras que Unidas Podemos y sus confluencias no salen tan mal paradas pese a la rivalidad interna del partido de Pablo Iglesias.
Ciudadanos, en cambio, sufre el desgaste más acusado con crecimientos poco sustanciales para los objetivos planteados por Rivera.
La encuesta concede a C’s un máximo de 42 diputados y un mínimo de 32, que es la misma cifra obtenida en 2016.
Por porcentajes, Ciudadanos se estancaría en el 13% del total de los votos, de manera que Vox conseguiría situarse en una franja sólida que va de los 25 a los 37 escaños, un resultado sorprendente teniendo en cuenta que en 2016 rozó los 50.000 votos en toda España.
Santiago Abascal, de Vox, superaría los 2,5 millones de votos equivalentes a más del 10% del escrutinio, con lo que se proclamaría como uno de los más agraciados de la jornada electoral.
Sin embargo, el auge de Vox y la contención de la sangría en el PP impiden al ala conservadora del Congreso plantear la formación de un gobierno de derechas como en Andalucía.
La razón de esa dificultad estructural pasa por las diferencias de programa que PP y C’s muestran con Vox, pero, sobre todo, apuntan a la matemática imposible salvo que las horquillas de la encuesta abarquen el resultado más óptimo.
Si el bombo les diera el gordo de Navidad, PP, C’s y Vox lograrían, a todo reventar, 182 escaños, 6 más que la mayoría absoluta.
A partir de ahí, tendrían que negociar en múltiples direcciones ideológicas, sobre todo, para un reparto de carteras de gobierno.
Hamalgama-Ágora es más partidario de una alianza entre PSOE, Podemos y sus confluencias y la asistencia externa que le otorguen los nacionalismos vascos y, quizás, los catalanes, donde Esquerra Republicana se dirige hacia una nueva victoria electoral.
El PSOE de Sánchez se anotaría un 28% de votos y unos 120 escaños, mientras que Unidas Podemos no caería tanto si se computan las confluencias.

Congreso de los Diputados, con los porcentajes comparativos entre 2016 y 2019. (Fuente Hamalgama-Ágora).
Pablo Iglesias acumularía medio centenar de escaños y un 17% del respaldo popular con Unidas Podemos, En Marea, Compromís y En Común Podemos.
De ser así, Sánchez estaría a un palmo de la mayoría absoluta que le podría otorgar el PNV con sus 5 o 6 diputados.
Para el PSOE sería un escenario ideal porque le permitiría prescindir de ERC y superar los linderos judiciales del procés soberanista catalán.
En cuanto al nacionalismo canario, el riesgo de desaparición del Congreso es posible.
Hamalgama-Ágora descartan por completo la presencia de Nueva Canarias.
NC concurrió a los comicios de 2016 dentro de la plancha del PSOE, pero ahora está fuera y su escasa capacidad de maniobra en Lanzarote y Fuerteventura le resta enteros para mantener a Pedro Quevedo.

Mariano Rajoy y Román Rodríguez, en la Delegación del Gobierno, flanqueado por los directivos de PP y NC. (Foto Espiral21).
A pesar de que el PSOE le dio entrada en su candidatura en 2016, Quevedo y Román Rodríguez firmaron en Las Palmas en 2018 un acuerdo con Mariano Rajoy a menos 2 de semanas de la moción de censura.
La foto de familia, sellada en la Plaza de la Feria de Gran Canaria, mostraba una estrecha relación con el PP nacional que, ahora, le pasa factura entre su electorado, según fuentes nacionalistas.
La encuesta tampoco le da otorga mucha confianza a Coalición Canaria para revalidar el escaño de Ana Oramas.
CC se presenta como un nacionalismo conservador con lemas que no terminan por convencer al electorado de 2019.
El estudio, que prevé un aumento del 4% en la participación, confiere a CC un descenso en los votos hasta el 0,3%.