Ciberataque a los servicios de empleo que gestionan Ertes y paro
Paralización del Sepes en una ofensiva de 'hackers' sin precedentes sobre la web del Ministerio de Trabajo
Ciberataque a los servicios de empleo que gestionan Ertes y paro.
Sólo en las Islas, 283.000 están inscritas como demandantes de empleo, y otras 90.000 figuran dentro de los subsidios de regulaciones temporales como consecuencia del parón turístico y la pandemia por Covid.
El Sepes fue objeto este martes, 9 de marzo de 2021, de un ataque informático sin precedentes, confirmado por el propio Ministerio de Trabajo.
Por causas ajenas al @empleo_SEPE , la web y la sede electrónica del #SEPE no se encuentran disponibles. Se avisará cuando estén nuevamente operativas. Lamentamos las molestias causadas. pic.twitter.com/YPa9Dps2UX
— SEPE (@empleo_SEPE) March 9, 2021
El ataque informático ha impedido el acceso a la página web del Sepe, tal como ha informado este organismo a través de la cuenta de Twitter. El Ministerio ha explicado que un equipo de técnicos y expertos trabajan para restablecer la actividad normal de este servicio “lo antes posible” y se habilitará la línea de atención del 060 para recibir información sobre este incidente.
En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado que “lleva meses exigiendo inversiones en aplicaciones y sistemas informáticos”, ya que los actuales tienen una media de unos 30 años de antigüedad, según el sindicato.
La mayor parte de los funcionarios y laborales del Sepes ha desarrollado el teletrabajo con sus propios recursos, como ordenadores y móviles desde que se declaró el Estado de Alarma.
El problema informático lo ha provocado un virus ‘ransomware‘, un programa de software malicioso con capacidad de cifrar archivos y bloquear ordenadores para obtener dinero a cambio de devolver el funcionamiento normal al sistema. Los responsables informáticos del SEPE tratan de identificar por dónde ha entrado el virus, que ha afectado tanto a los ordenadores de los puestos de trabajo como a los portátiles de la plantilla que se encuentra teletrabajando.