Cetecima propone ‘playas inteligentes’ para mejorar la seguridad
Tecnologías innovadoras para mejorar los niveles de seguridad en las playas y reducir así el índice de siniestralidad que se registra cada año en las costas de las regiones macaronésicas. Esta es la propuesta para la creación de las denominadas ‘playas inteligentes’ que ha puesto sobre la mesa el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Cetecima) en un jornada celebrada en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Este encuentro se ha trazado como objetivo dar visibilidad a las medidas utilizadas en el área de la Macaronesia, en especial en Canarias, para prevenir los riesgos en las playas.
Según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, en el primer semestre del año 169 personas han perdido la vida en los espacios acuáticos españoles, 29 más que en 2022, lo que confirma la tendencia al alza del número de fallecimientos en los espacios acuáticos españoles durante este año.
Ante esta realidad, “desde Cetecima se propone la implementación de medidas concretas que mejoren el sistema de prevención de riesgos en las playas de las islas. Es notorio que la búsqueda de soluciones efectivas, de fácil implementación y económicamente viables en este ámbito se ha convertido en una prioridad irrenunciable para las instituciones competentes en materia de seguridad”, afirma José Luis Guersi, presidente de la entidad.

Noemí Armas, coordinadora del Departamento de Innovación de Cetecima;. Patricia Solinis, de Internacionalización; Juan Pablo Rodríguez, del Instituto Marítimo Español (IME) y Manuel Alba, también del IME.
Cetecima ha elaborado un informe detallado sobre seguridad en playas que aporta una visión general del panorama a la hora de tomar decisiones por parte de las autoridades competentes y para garantizar que las playas de esta región continúen siendo destinos seguros y atractivos para locales y turistas por igual.
El estudio de Cetecima analiza la efectividad de soluciones tecnológicas innovadoras en la prevención de riesgos y en la mejora de la seguridad de los bañistas. Identifica y evalúa, por otra parte, los sistemas actuales que se aplican para la prevención de riesgos en playas de la Macaronesia. Dichas tecnologías componen lo que se conoce como ‘playas inteligentes’, espacios tipificados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) con datos referidos a la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad, siendo este último uno de los más valorados por los usuarios.
Para atender a estos tres parámetros, las referidas ‘playas inteligentes’ integran el uso de drones, Apps informativas, balizas, boyas inteligentes y sistemas de control de visitantes, entre otros sistemas, según expuso Noemí Armas, coordinadora del Departamento de Innovación de Cetecima.