EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (250)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3420)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (734)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Infografía de la planta de Arguineguín una vez que concluyan los trabajos de mejora en la fábrica de cemento del Sur de Gran Canaria.

Cementos Especiales invertirá 10 millones en eficiencia de la planta de Arguineguín

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos, conectividad peatonal entre el paseo marítimo y El Pajar y zonas verdes y de ocio

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 enero, 2022 - 10:32 am
  • EMPRESAS
  • Arguineguín
  • Ceisa

Cementos Especiales de las Islas, Ceisa, presenta su plan para incrementar la eficiencia energética e integrar plenamente la actividad de su fábrica de cemento en el entorno y acercarse aún más a los vecinos residentes de la zona Sur de Gran Canaria.

El proyecto, que prevé una inversión de 10 millones de euros, se enmarca en el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible.

Con el objetivo de incrementar la eficiencia energética, y en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Ciesa incorporará en sus terrenos un huerto solar con paneles fotovoltaicos de casi 15.000 metros. Como complemento, también se instalarán este tipo de paneles en las cubiertas de las naves y edificaciones industriales que así lo permitan.

En total, entre huertos y cubiertas, se estima poder obtener un 25% de la energía total necesaria para el funcionamiento de la actividad de producción de cemento.

En su proyecto de integración paisajística de la zona fabril, Ceisa llevará a cabo determinadas actuaciones, ya iniciadas hace tiempo, que contemplan la demolición de las infraestructuras industriales en desuso y la creación de pantallas vegetales.

Por su parte, con el objeto de mejorar la movilidad y el tráfico rodado de la zona, Ceisa construirá una semirotonda en el punto en el que confluyen el final de la carretera de acceso al pueblo y la entrada a la fábrica.

De este modo, se evitará el efecto “calle cortada” para los vehículos que llegan hasta allí y que en la actualidad se ven obligados a realizar maniobras de marcha atrás para retornar.

Además, está prevista la construcción de un aparcamiento que solucionará uno de los grandes problemas de El Pajar. El párking dará cabida a más de 200 vehículos de residentes, usuarios y proveedores de la fábrica, así como de visitantes y turistas que acuden a la playa y restaurantes de la zona.

En el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, el aparcamiento contará con puntos de recarga para coches eléctricos y las cubiertas del mismo tendrán paneles fotovoltaicos para abastecer la electrolinera.

Para concluir esta inversión, que se realizará en fases, se prevé ampliar el paseo marítimo existente en las proximidades de la fábrica, proporcionando a los vecinos una avenida peatonal que conectará con la zona de El Pajar, así como con los diferentes espacios verdes que se han diseñado en los terrenos de la planta. Este recorrido peatonal incluirá carriles para la práctica deportiva, fomentando la salud y el bienestar de los usuarios.

Las actuaciones deportivas y de ocio culminan con la recreación de una piscina natural en la zona donde se ubica el conocido como “tanque inglés”. Para ello, la compañía aprovechará el foso de unos antiguos depósitos ya demolidos.

Cementos Especiales de las Islas, Ceisa, inició su andadura en 1957 y ya ha cumplido más de seis décadas dedicada a la fabricación y venta de cemento, mortero y materiales de construcción para Gran Canaria y el resto de las islas. Con sede en Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con 15 puntos de producción, almacenaje y venta en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

De su fábrica de El Pajar, en San Bartolomé de Tirajana, salen cuatro tipos de cementos y uno de mortero adaptados a las construcciones de las Islas, gracias a la puzolana canaria, considerada como una de las mejores adiciones del mundo para la fabricación de cemento.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 enero, 2022 - 10:32 am
  • EMPRESAS
  • Arguineguín
  • Ceisa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • Aquí Miradas

Deseando amar, 20 años de pasión sublime

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 6:52 pm
02 julio, 2022
Wong Kar-wai retrata el deseo como jamás nadie lo había hecho hasta ese momento. Y el vacío que deja no saciarlo. Pero que, en realidad, lo llena todo…
  • Aquí El Poder

Riesgo de impagos en el 23% de los créditos ICO

José S. Mujica
José S. Mujica - 6:11 pm
02 julio, 2022
Ya hay plataformas que están reuniendo a receptores de los ICO a los que se obligó a avalar las operaciones y a quienes se les está reclamando el pago, a pesar del aval del banco público estatal
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies