Carolina Darias: “La razón de la política es asegurar la vida de las personas”
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, destaca que “la razón de ser de la política es asegurar la vida de las personas”. En la inauguración de las jornadas sobre “Ética Pública para el Siglo XXI”, organizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), que reúne a catedráticos y cargos públicos.
Carolina Darias incide en que “nuestro país necesita avanzar hacia una Administración que, manteniendo la imparcialidad, la universalidad y la objetividad en la aplicación de las normas, valores esenciales a la Administración pública, sea capaz de implementar las políticas públicas que desde el Gobierno y el Parlamento se elaboren”.
En esta misma línea, Darias expresa su deseo de que los participantes en el encuentro participen de manera activa presentando ideas y propuestas para conseguir que ética y política vayan de la mano: “No será una tarea fácil, pero nuestras responsabilidades públicas nos obligan a buscar un mínimo común de entendimiento, incluso una política cordial para dar sentido a lo que somos y a lo que hacemos”, subraya.
Este curso, que la ministra inauguró por videoconferencia al asistir también a la XXIII Conferencia de Presidentes, forma parte de un conjunto de iniciativas con el objetivo de generar ideas que sirvan de fundamento a las transformaciones que España tendrá que realizar en los próximos años, singularmente en el ámbito de la Administración pública.
Nuevo proceso de modernización de España
Darias recordó el reconocimiento del presidente del Gobierno de la urgente necesidad de impulsar un segundo gran proceso de modernización de España que conecte con el impulso modernizador que acompañó la democratización de nuestro país y que, por causas diversas, parece estar perdiendo fuerza: “Necesitamos avanzar por el camino de una modernización reflexiva que conecte de una forma sólida las aspiraciones de la ciudadanía con las instituciones públicas”, señaló.
Este proceso de modernización es urgente e importante porque, en gran medida, de su resultado puede depender el éxito en la gestión de los fondos públicos asociados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia puesto en marcha por la Unión Europea.
En este sentido, la ministra señaló que el clima de permanente confrontación que vivimos supone una amenaza real para la ruptura del vínculo esencial que hace posible nuestra convivencia.
En estos tiempos de pandemia, hizo un llamamiento necesario “al compromiso mutuo y a la búsqueda de un mínimo común de entendimiento”.
El éxito de cualquier administración está asociado a la mejora de las condiciones de vida de las personas, lo que supone, ante todo, poner en marcha políticas activas que amplíen las oportunidades para igualar las capacidades: “Esta es la gran diferencia entre las instituciones públicas y las empresas privadas”, abundó.
En esta línea, la ministra se refirió a un proceso de modernización, vinculado a la transformación digital y a la transformación ambiental de la Administración pública, que afectará, en su conjunto, a la relación entre las personas, los recursos y los procesos y procedimientos.
En consonancia con esas transformaciones, señaló Darias, “tendremos que desarrollar un gran plan de renovación de competencias, para que las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la innovación formen parte del ADN de la Administración española”.
La ministra anunció la aprobación en los próximos días del IV Plan de Gobierno Abierto, que nos permitirá “generar sistemas de integridad en las organizaciones públicas, desarrollar el reglamento de la Ley de Transparencia, regular los lobbies y proteger de forma integral a los alertadores de corrupción y actividades ilegales”.