Cardona amplía el plazo para el suministro de gas en La Esfinge
Las empresas que apuesten por el bunkering disponen hasta el 12 de septiembre. Totisa Hólding prevé invertir 100 millones sobre una superficie en tierra de 15.000 metros
Cardona amplía el plazo para el suministro de gas en los diques de La Esfinge, en el área norte del Puerto de La Luz.
Juan José Cardona, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, autorizó al director del ente, Salvador Capella, para que reabriera un calendario de 15 días más sobre el trámite de competencia iniciado a finales de julio de 2018 por la empresa Totisa Holding, de Alejandro Peñafiel.
Las compañías interesadas tendrán la posibilidad de concurrir al concurso hasta el 12 de septiembre.
El suministro de gas a buques (bunkering) es una de las asignaturas pendientes del Puerto de Las Palmas.
La regulación internacional marítima impone que, a partir de 2020, se reduzca de forma notable las partículas contaminantes en las emisiones de petróleo, sobre todo, de azufre.
El azufre es uno de los principales causantes del cambio climático y las instituciones mundiales están dispuestas a combatirla.
Tal y como informó Espiral21, armadores y navieras están iniciando la transición hacia el gas como fuente de combustible.
Aunque la actividad está en fase prematura (por las dificultades para comprar grandes paquetes de gas en los mercados de abasto), la previsión es generalizada en todo el tráfico marítimo.
El consumo diario de petróleo en barcos supera los 5 millones de barriles.
El Puerto de Las Palmas, consciente de la que se viene encima en la búsqueda de un aire más saludable, prevé la construcción de infraestructuras para suministro de Gas Natural Licuado (GNL) sobre una superficie de 15.440 metros cuadrados en tierra y de 38.226 metros sobre lámina de agua.
La oferta presentada por Totisa (antes Hispania Petroleum) prevé inversiones por valor de 100 millones de euros y la construcción de una regasificadora de tamaño medio con una potencia de 60 megavatios.