Cardero: “En periodismo se trata de contar lo que otros quieren que calles”
En el Día Mundial de la Prensa, el director de 'El Confidencial' anima a los jóvenes a tener más sentido crítico frente a las Redes Sociales
Coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Fundación ”la Caixa” presentaron la XIII edición de los “Talleres de fomento de lectura de prensa en la escuela”.
El periodista encargado de inaugurar la XIII edición fue Nacho Cardero, director de El Confidencial, quien trasmitió su pasión por la profesión periodística y su compromiso por el periodismo de calidad. Cardero defendió la importancia de contribuir a una sociedad mejor, a través del buen periodismo. “El periodismo tiene que ser de calidad, eso no significa ser el dalái lama, sino contar lo que otros quieren que calles”, resaltó.
El director de El Confidencial advirtió de que en los últimos años se está implantando en la sociedad española una fuerte polarización, promovida por los populismos, un fenómeno que calificó de “muy preocupante”.
En este escenario, también están jugando un importante papel las redes sociales. Nacho Cardero señaló que, aunque las nuevas tecnologías son “una maravilla, también tienen sus problemas. Necesitan de un periodo de adaptación y de un uso inteligente de las mismas”, para evitar que se produzcan desigualdades entre los ciudadanos. En este punto, el director de El Confidencial criticó lo que llamó el “monopolio de la verdad” que ejercen las principales plataformas y que considera “muy peligroso” por su capacidad de influir sobre la sociedad y los medios de comunicación. Animó a las jóvenes a no usar siempre las mismas plataformas, optar más por la pluralidad de fuentes informativas y “tener una capacidad crítica, que se obtiene leyendo la prensa”.
Sobre el periodismo, Cardero señaló que “es duro, pero apasionante, y sigue manteniendo su esencia”. Lo que ha cambiado, agregó, “es la forma de distribuir la información”. Por si hubiese entre los asistentes alguna futura periodista, el director de El Confidencial ofreció lo que para él suponen lasclaves para ser un buen periodista: se necesita tener ganas de aprender, estar en contacto con la calle, prestar atención a lo que sucede y ser lo suficientemente versátil y ágil para ir adaptándose a las nuevas tecnologías.
Este programa de alfabetización mediática que promueve desde 2009 la APM y la Fundación ”la Caixa” llegarono ya a casi 18.500 jóvenes madrileños y 82 centros educativos de la Comunidad de Madrid.