Capital Energy coge músculo con los fondos Meag, Munich Re y Eiffel
La compañía que arrasó en 2021 en la subasta eólica de España, mantiene los convenios de cooperación con Astican y Zamakona para la éolica marina en Canarias
Capital Energy amplía su horizonte financiero con la participación en sus proyectos eólicos de Meag, el fondo que gestiona inversiones de Munich Re (la mayor reaseguradora del mundo), y CIP (Copenhagen Infrastructure Partners), uno de los mayores fondos de inversión europeos.
Capital Energy firmó en octubre de 2021 un acuerdo de colaboración con Astican y Zamakona, los dos astilleros del Puerto de Las Palmas, para avanzar en la implantación de la eólica marina en las Islas.
El acuerdo, formateado a tres bandas con el fondo Eiffel, está valorado en más de 300 millones de euros, uno de los mayores hasta ahora en el sector, informa Expansión.
Meag ya estuvo en España con T-Solar. En su momento, esta compañía fue el mayor grupo de fotovoltaicas en España. El pasado año fue vendido al fondo Cubico.
Ahora, el grupo alemán Munich Re vuelve a adquirir protagonismo en España con Capital Energy. Esta empresa, fundada por Jesús Martín Buezas, es uno de los nuevos grupos, independientes de las grandes eléctrica –Iberdrola, Endesa y Naturgy–, con más rápido crecimiento en renovables en España.
Capital Energy se erigió en el gran protagonista de las últimas subastas de renovables llevadas a cabo por el Gobierno. En la última de ellas, en octubre, se adjudicó un total de 1.548 megavatios –1.540 eólicos y 8 solares–, todos por los que competía.
En la anterior, en enero de 2021, el grupo ya también se convirtió en el gran protagonista al hacerse en la puja con un total de 620 megavatios eólicos.
El acuerdo contempla una aportación financiera de 165 millones de euros por parte de Meag Asset Management. Por su parte, Eiffel va a prestar otros 75 millones de euros al grupo de la familia Buezas. Y CIP hará una aportación de otros 70 millones de euros.