Canarias, territorio seguro elegido por la OTAN
La clausura en Las Palmas de Gran Canaria del foro de la OTAN sobre estrategia de la defensa antimisiles, supone un nuevo esfuerzo de la comunidad internacional de Occidente por mostrar a las Islas como un territorio seguro para residentes y turistas.
Los organizadores, la Armada española, dieron al encuentro un nivel de máxima discreción. Unas 100 personas participaron en en un evento que logró su objetivo: pasar desapercibido para el gran público y establecer las bases de una política militar basada en prevenir ataques sobre buques, una de las grandes amenazas que pesan sobre las infraestructuras navales de toda Europa.
El Foro MTMD de Las Palmas, pone fin a la presidencia española iniciada hace un año y que acaba con nota satisfactoria en un contexto complejo como ha sido la pandemia por coronavirus para la realización de maniobras, ejercicios y reuniones de alto secreto.
El verano de 2021 ha sido, además, protagonista de un cúmulo de noticias sobre seguridad y defensa que ha girado en torno a Canarias.
Maniobras de la OTAN con la participación de Marruecos, la captura del jefe del Estado Islámico en El Sahel (fue abatido por las tropas francesas) o el establecimiento en Lanzarote de la base de drones satelitales guiados desde Extremadura (los Predator B), muestran un hoja de ruta sobre el incremento de la vigilancia en esta zona del Atlántico que mira a los países de África West.
Además, desde que Estados Unidos e Israel reconocieron la marroquinidad del Sáhara, a finales de 2020, el péndulo de las políticas internacionales de defensa va muy rápido.
Este fin de semana, coincidiendo con la clausura del foro MTMD, Israel anunció que va a instalar fábricas de armamento militar en Marruecos, de manera que Rabat refuerza su posición estratégica en el Magreb y en las costas que miran a Canarias.
El grupo israelí Aerospace Industries ha llegado a un acuerdo con Marruecos para iniciar la operativa de drones suicidas que permitan blindar determinadas zonas de la frontera con Argelia y las denominadas franjas liberadas del Sáhara (en las que se mueve el Polisario).