Canarias recibe más inmigrantes que Lampedusa en 2023
Los dos territorios insulares se convierten en la vía de entrada del flujo ilegal de personas desde África Atlántica y el Magreb. Meloni lanza un mensaje de socorro a la UE mientras Francia y Alemania cierran las puertas
Canarias recibe más inmigrantes que Lampedusa en 2023. En los 9 primeros meses (hasta el 14 de septiembre), alcanzaron el Archipiélago, a 98 kilómetros de la costa marroquí, unos 15.000 africanos, 5.000 más de lo que ha soportado la pequeña isla italiana.
La presión sobre el suelo es proporcional al reducido número de habitantes que vive en Lampedusa (6.000) frente a los dos millones de Canarias. Sin embargo, el paralelismo entre ambos territorios es muy similar, ya que los dos se han convertido en la vía de entrada del flujo ilegal de personas desde África Atlántica y el Magreb. Mientras, Alemania y Francia cierra las puertas a los inmigrantes ilegales.
Lampedusa fue este domingo un hervidero. Un grupo de ciudadanos de Lampedusa bloqueó el convoy en el que viajaban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, poco después de salir el aeropuerto.
Los isleños protagonizaron un enfrentamiento que forzó a las dos mandatarias a bajarse del coche para hablar con los ciudadanos, tras unos momentos de tensión. «Estamos cansados de las pasarelas», afirmó Giacomo Sferlazzo al frente del cortejo. “Este problema no depende sólo de mí, pero le estoy poniendo cara“, respondió Meloni.
Miles de migrantes procedentes de Libia arribaron esta semana a Lampedusa, reavivando el espinoso debate sobre el reparto de responsabilidades en la Unión Europea.
La emergencia migratoria en la isla es la más crítica desde el inicio de la crisis de las pateras y los cayucos. En una sola arremetida por los traficantes de personas, Lampedusa ha sido objeto de la llegada de 120 embarcaciones a la vez rumbo al puerto de Favaloro.
Meloni advirtió que la emergencia migratoria afecará a toda la UE: “Este flujo masivo de inmigrantes al que nos enfrentamos es algo que requiere la implicación y la responsabilidad de todos para luchar contra las salidas ilegales; de lo contrario, las cifras de este fenómeno abrumarán primero a los Estados fronterizos, pero luego a todos los demás”.
“Italia puede contar con la UE”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presentar un plan de acción de 10 puntos para abordar la emergencia migratoria:“La migración es un desafío europeo y necesita una respuesta y una solución europeas. Son acciones concretas las que traerán cambios sobre el terreno; sólo a través de la solidaridad y la unidad podemos lograrlo y se puede contar con la UE”.
Alrededor de 127.000 inmigrantes han entrado en Italia en lo que va de año, casi el doble que en el mismo período de 2022.
El viernes por la noche, Giorgia Meloni calificó de “insoportable” la presión migratoria sobre su país, y pidió que la cuestión migratoria se incluyera en el orden del día de la cumbre de la UE de octubre.
Situada a menos de 150 kilómetros de la costa tunecina, Lampedusa es uno de los primeros puertos de escala de los migrantes que cruzan el Mediterráneo con la esperanza de llegar a Europa. Cada año, durante el verano, decenas de miles de ellos se lanzan al mar en embarcaciones improvisadas.
Por otro lado, Alemania anuncia que suspende la acogida voluntaria de solicitantes de asilo procedentes de Italia. Una decisión justificada por la “fuerte presión migratoria” actual.
En paralelo, el ministro del interior francés, Gérald Darmanin, expresó su voluntad de reforzar la frontera entre Francia e Italia para prevenir llegadas de migrantes irregulares.