Canarias pone a la cola a 13.000 pymes para cobrar las ayudas del Covid
Atasco en la Administración con los defectos detectados en las solicitudes. De los 18.000 peticionarios, menos de 4.000 tienen acreditada la subvención
Gobierno de Canarias pone a la cola a 13.000 pymes para que tengan alguna oportunidad de cobrar las ayudas del Covid, un programa anticrisis cifrado en 84 millones de euros.
Las pymes y los autónomos que acreditaran pérdidas o reducción de la factura del negocio en un 30%, adquirieron el derecho a percibir compensaciones entre 1.500 y 9.000 euros (en números redondos), pero el atasco que están sufriendo, por la concentración burocrática, amenaza con dejar en la cuneta a la mayoría, según fuentes sindicales consultadas por este periódico.
La consejera de Economía y Empleo, Elena Máñez (PSOE), confirmó este viernes, 14 de mayo de 2021, que de las 18.000 solicitudes presentadas, menos de 4.000 han logrado superar el filtro administrativo de manera que ya se ha ordenado el abono de la subvención.
Sin embargo, la consejera admitió durante una reunión con empresarios, que se han iniciado los requerimientos a las solicitudes con defectos en la documentación exigida.
Las pymes afectadas tendrán que abrirse paso en medio de la maraña burocrática a través de los tablones de anuncios de las sedes electrónicas del Serviciio Canario de Empleo y de la Administración Pública de la Comunidad. Las solicitantes tienen un plazo de 10 días para contestar estos requerimientos, aunque para 4.000 de las 13.000 pymes el periodo empezó a contar desde el martes 11, tal y como publicó este periódico al trascender que parte de los defectos se había iniciado en la mediación de las cámaras de comercio.
En un comunicado público, Máñez subraya que Canarias ordenó el pago de 3.206 solicitudes: 2.039 corresponden a la línea 1, para autónomos sin asalariados, por importe de 3,4 millones de euros y con una cuantía media de la subvención de 1.908,74 euros; y 1.167 de las ayudas proceden de la línea 2, destinada a pymes y autónomos con personas asalariadas, con un importe de 11 millones y una media de 9.392,56 euros.
Por islas, en la línea 1, la Cámara de Gran Canaria ha gestionado un total de 858 ayudas, con 1,5 millones euros; la de Santa Cruz de Tenerife, 657 ayudas, por un importe de 1,2 millones euros; la de Fuerteventura 152 ayudas, por 335.000 euros, y la de Lanzarote y La Graciosa un total de 372 ayudas, por importe de 774.000 euros.
En cuanto a la línea 2, la Cámara de Tenerife medió con 469 ayudas, con 4.,4 millones de euros; la de Gran Canaria, 445, por 4,1 millones euros; la Lanzarote y La Graciosa,153 ayudas, con 1,7 millones de euros, y la de Fuerteventura 100, por 533.000 euros.
A la convocatoria, con 84 millones de euros, se presentaron 18.530 solicitudes, 8.896 correspondientes a la línea de autónomos sin asalariados y 9.634 a la de pymes y autónomos con personas asalariadas.