Canarias moviliza a Bruselas con La Palma
Canarias moviliza a Bruselas con La Palma.
La consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende (PSOE), participa en la misión española que negocia el marco de ayudas al sector primario, liderada por el ministro, Luis Planas.
Vanoostende, junto el ministro, ha incluido en la agenda española la crisis palmera derivada del volcán de Cumbre Vieja con el fin de que se mantengan a los agricultores las ayudas del programa Poseican, sin la obligatoriedad de acreditar previamente el volumen de producción ya que parte de la cosecha sigue en fase de incertidumbre.
Vanooestende aceleró parte de la negociación de la agenda con el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar.
Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, se reunieron con el director general de Agricultura de la Comisión Europea, Pierre Bascou, y su equipo, para que el sector primario de La Palma afectado por el volcán no pierda ninguna ayuda correspondiente a los fondos comunitarios.
De forma paralela a la celebración del Consejo de Ministros de la Unión Europea, que elevó en el orden del día una declaración de apoyo a la situación que vive la isla, el Gobierno de Canarias mantiene una ronda de reuniones con la Dirección General de la Unión Europea para proteger a los agricultores y ganaderos y sellar el compromiso de Bruselas con el campo palmero.
La responsable regional del área abordó con Bascou la importancia del mantenimiento del mismo nivel de ayudas para el sector en la campaña 2021 y sucesivas pese a que su venta sea menor como consecuencia de los efectos de la erupción, además de mejorar las ayudas a la compra de ganado para compensar la cabaña ganadera perdida por el volcán.
En relación a la medida II del POSEI que afecta al plátano, Vanoostende incidió en la necesidad de conservar las cantidades de referencia y eximir a los productores de la obligacion de comercializar un minimo del 70% para cobrar el cien por cien de las ayudas, con el objetivo de que las personas que han perdido sus fincas bajo la lava puedan mantener las cantidades de referencia durante cinco años para recomenzar la actividad en otra ubicación.
“La coordinación con el Ministerio es fundamental para llevar el mismo mensaje a Europa y que sean conscientes de la situación de gravedad por la que pasamos. Hay buena sintonía y predisposición con la Comisión Europea, y el objetivo principal sigue siendo que nuestros agricultores y ganaderos no pierdan renta de subvenciones por culpa del volcán”, apuntó Vanoostende.