EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (250)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3420)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (734)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dunas de Maspalomas, en abril de 2020. (Foto Cabildo Gran Canaria).

Canarias liga su desafío turístico en la UE a 61 regiones insulares

La puesta en marcha de Excelcan estará presidida por Lopesan. José Carlos Francisco, virtual regidor del CES, ocupará la vicepresidencia

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 junio, 2022 - 12:47 pm
  • Turismo
  • Excelcan
  • Islas Europeas

Turismo de Canarias y la recién constituida Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del Sector Turístico en las Islas Canarias, Excelcan, firmaron un acuerdo para impulsar al archipiélago como epicentro del debate sobre las políticas comunes de las islas turísticas europeas.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente de Excelcan, Santiago de Armas, fueron los encargados de rubricar este acuerdo, que incluye la celebración de la I Convención Europea de Islas Turísticas, que tendrá lugar en Gran Canaria a finales de año con la presencia de autoridades europeas y de países miembros.

El acto de sirvió también para presentar a la junta directiva de esta nueva asociación, formada por diversos agentes turísticos del sector en Canarias y constituida con el propósito de servir de foro de investigación, estudio y exposición de los problemas del sector, así como de ser vehículo para intentar solucionarlos. Además del presidente de Excelcan, estuvieron presentes el vicepresidente, José Carlos Francisco; el secretario, Carlos Gimeno; así como los miembros Juan Miguel San Juan, Christoph Kiessling y Agustín Manrique de Lara.

Tras la firma del convenio, Castilla recordó que las dos grandes crisis, tanto la de 2008 como la de la pandemia de 2020, que todavía sigue vigente, han supuesto un profundo revulsivo en la Unión Europea (UE) y en el mundo, y que por ello ahora se quiere convertir la década 2021-2030 en una época de progreso, en la que se avance decididamente hacia dos grandes transiciones: la verde y la digital.

“Necesitamos definir nuevos modelos turísticos competitivos para enfrentarnos a los retos, desafíos y obligaciones que vendrán impuestos desde las instituciones de la Unión Europea en materia de transición ecológica, reducción de la huella de carbono, utilización de recursos más sostenibles o digitalización y modernización”, aseguró la consejera.

En la definición de esta estrategia común se enmarca el acuerdo, “con el que aspiramos a que Canarias agrupe a este movimiento de islas para, a través de proyectos estratégicos de alcance europeo, erigirnos en uno de los líderes de la nueva política turística europea”, afirmó el presidente de Excelcan, Santiago de Armas.

De hecho, esta acción, “complementa la propuesta, elevada ya por el presidente de Canarias, para que la nueva Agencia Turística Europea tenga su sede en el archipiélago”, matizó Castilla. A pesar de que ésta no se creará hasta el período 2028-2034, pues el marco financiero actual no recoge líneas específicas para esta entidad, el Parlamento europeo ha establecido que se debe crear un departamento de turismo dentro de una de las agencias ejecutivas existentes para proporcionar, tanto a la UE como a sus Estados miembros, una visión de conjunto y propuestas de políticas horizontales. “Eso es justamente lo que está haciendo Canarias con esta iniciativa que hemos puesto en marcha”, apostilló la consejera.

Excelcan contó en el acto de presentación con tres ejecutivos vinculados a Lopesan (Santiago de Armas, Zoilo Alemán y Agustín Manrique), que aparecen junto a Carlos Gimeno, José Carlos Francisco, Yaiza Castilla y Cristoph Kiessling.

Para comenzar a marcar esta hoja de ruta, Turismo de Canarias y Excelcan organizarán la I Convención de Islas Turísticas Europeas, que se celebrará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Palacio de Congresos de Maspalomas, en Gran Canaria.

El evento contará con la participación de empresas, expertos, universidades y representantes de instituciones internacionales, nacionales y regionales. Además, la Cámara de Comercio de Gran Canaria colabora también en la organización y, por mediación de ésta, se ha conseguido que la Red de Cámaras de Comercio Insulares de la UE, Insuleur, celebre su asamblea general y foro anual en el marco de este encuentro.

La I Convención de Islas Turísticas Europeas se dividirá en tres paneles, el primero de los cuales se centrará en la política turística europea; el segundo, en la digitalización; y, finalmente, el tercero en las oportunidades y los riesgos de la sostenibilidad.

El público objetivo de esta iniciativa conjunta del Gobierno de Canarias y Excelcan es, además de las diferentes autoridades, las propias islas turísticas europeas, es decir, aquellas islas o archipiélagos de una dimensión económica y territorial mínima en las que el turismo es el sector fundamental de su economía.

El acuerdo pone de relieve que estos territorios, unidos por una problemática común basada en el sentimiento de lejanía y aislamiento, ganarían una gran fuerza política dentro de la UE si contaran con la presentación de proyectos conjuntos, lo que además pondría el acento sobre la importancia estratégica del turismo.

Las islas turísticas europeas

Según la tipología establecida por Eurostat en 2018, en la UE de los 27 hay 61 regiones insulares que corresponden a 11 países y representan una población de 20,5 millones de habitantes, lo que supone el 4,6% del total de la Unión Europea.

De acuerdo con la misma fuente, Canarias es la primera región insular de la UE en cuanto a número de pernoctaciones, con más de 96 millones, seguida por Baleares, con 68 millones, mientras que, en cuanto a las plazas turísticas, Baleares ocupa el primer lugar, con más de 467.000 plazas, seguida muy de cerca por Canarias (429.222).

En términos absolutos, y a falta de datos de Chipre, Grecia e Irlanda, las islas con un mayor número de empresas del sector turístico son Mallorca (9.119), Tenerife (8.423) y Gran Canaria (6.133), mientras que las que tienen el menor número de empresas turísticas son El Hierro (133), Bornholm (222), Aland (226) y La Gomera (322).

Excelcan

 Excelcan se estrena como asociación para la búsqueda de la excelencia del turismo de las Islas Canarias, con la organización, junto con la Consejería de Turismo, de la I Convención de Islas Turísticas Europeas.

Excelcan nace con la finalidad de impulsar la investigación, estudio y exposición de los diferentes problemas del sector turístico, además de poner las herramientas para intentar solucionarlos. Como estrategia, se llevarán a cabo todo tipo de relaciones de colaboración con entidades análogas o similares, a escala local, estatal e internacional, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el ámbito del turismo.

Desde el punto de vista organizativo, Excelcan está integrada de momento por diez de las más importantes empresas turísticas de Canarias, las cuales están conformadas por capital canario y donde la toma de decisiones se ejerce en las islas, independientemente de que tengan establecimientos fuera de Canarias.

Excelcan está integrada por Grupo Compañía de las Islas Occidentales S.A.; Corporación 5, Análisis y Estrategias S.L.; Lopesan Hotel Management S.L. Canarias Rent & Investment S.L.; Satocan S.A.; Hospiten Holding S.A.; Loro Parque S.A.; Total Hotel Experience Group S.L.; Grupo Martínez 1927 S.L.; y Akarta 21 S.L.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 junio, 2022 - 12:47 pm
  • Turismo
  • Excelcan
  • Islas Europeas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Blackstone abre su segundo hotel en Lanzarote con Barceló

Espiral21
Espiral21 - 10:28 am
29 junio, 2022
Plan de renovación de activos del fondo americano y abre en hotel Lanzarote Active Resort, tras una inversión de 34 millones de euros
  • Turismo

Morales se la devuelve al PP con una cumbre sobre Siam Park de PSOE y NC

Espiral21
Espiral21 - 10:05 am
28 junio, 2022
El Cabildo convoca un encuentro con el Gobierno regional y el Ayuntamiento de SBT
  • Turismo

PP-AV sugiere a Kiessling que reinicie la tramitación del Siam Park

Espiral21
Espiral21 - 2:49 pm
27 junio, 2022
El ex alcalde de SBT y líder en la oposición del Cabildo GC estima que el parque acuático estaría desbloqueado en año y medio, siempre que la empresa acate la normativa urbanística vigente. "El promotor le hizo caso a un nuevo asesor político, el señor Morales, y ahí tenemos las consecuencias"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies