Gran acuerdo empresarial para liberar el suministro en Canarias
Por J.S. Mujica
Canarias y Huelva hacen historia para liberar la vías de suministro con las que se abastecen los principales puertos de las Islas.
El acuerdo empresarial incluye a 6 grandes grupos: Yilport-CMA, Concasa-Gesport, Termosur Eurocargo, Armas, Decal y Enagás.
Huelva es el puerto con más longitud de España con 15 kilómetros bordeando la costa andaluza.
Huelva dispone de 300 empresas y su referencia comercial, Huelva Port, ya tiene asignadas 55 sociedades.
Huelva se hizo con un concurso público el pasado año por el que pasó a ser el titular del puerto seco de Majarabique, en Sevilla.
El nodo de Majarabique fue asignado con posterioridad a Termisur Eurocargo, de la familia Seguí (ex Contenemar).
Con esta operación, Huelva cerraba el círculo de la logística al controlar, por vez primera, el tráfico rodado por carretera (camiones), la red ferroviaria hasta el puerto onubense y las terminales de mercancías y contenedores en el puerto.
El concurso, convocado por Adif (regulador del trenes), arrancó con polémica por los reparos de la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria de Sevilla.
La capital hispalense temía, como están demostrando los hechos, una deslocalización de su actividad portuaria en favor de Huelva, que ofrece mejores tasas y más rapidez en la entrega.
El concurso estaba cantado por una razón contable: el puerto de Huelva goza de superávit y el de Sevilla es deficitario.
Una vez que Huelva trasladó a los operadores privados el nuevo mapa de la logística portuaria, las empresas empezaron a sacar números.
En realidad, la historia de Huelva con Canarias comenzó en 2014, con la iniciativa de Gesport (Francisco Naranjo) junto a Concasa.
Concasa es un gigante de la distribución marítima al contar como socio mayoritario, con un 60%, a Yilport, dueño a su vez del 24% de la naviera CMA.
Concasa-Gesport gestiona la terminal sur del Puerto de Huelva, con 30.000 metros. Disfruta de una concesión de 20 años y en 2014 empezó con 9.000 teus. Este año cerrará con 65.000 teus y ha solicitado ampliar la superficie. En 2018 llegará a 85.000 teus en una carrera ascendente que le llevaría, en el plan de expansión, a gestionar 250.000 metros para 400.000 contenedores.
Junto a la trayectoria de Concasa-Gesport, aparecen dos operadores con experiencia en el tráfico de mercancías: Naviera Armas y Termisur Eurocargo.
Armas ya está en Huelva desde hace 8 años mientras que Termisur prepara la salida de Sevilla.
El ahorro para Termisur se traduce en reducción de tarifas y ahorro de tiempo. “Ganaremos un día, entre 12 y 14 horas“, según Pablo Seguí, durante la presentación de la alianza Canarias-Huelva, en la Cámara de Comercio de Gran Canaria en un acto organizado por el presidente de la comisión de Puertos, el empresario José Mayor.
Desde Sevilla operan 4 barcos (de OPDR), con 20 rutas semanales hacia las Islas.
Al portfolio de las autoridades portuarias de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Huelva se incorporan Enagás y Decal.
Las dos compañías son líderes en energía.
Enagás, en cuyo consejo de administración se sienta la economista canaria Rosa Rodríguez, prevé invertir 350 millones de euros en la planta de gas de Granadilla, con lo que tendría 8 terminales en España. La de Huelva es una de las más dinámicas por la transversalidad de sus conexiones con Europa, África y Latinoamérica.
Decal, de nacionalidad italiana, posee filiales en España, Rusia, Brasil y Panamá.
Decal prevé participar en la alianza empresarial de Huelva y Canarias como interconexión con la refinería de Tenerife (hoy de Cepsa, Ipic) y Brasil, para el almacenamiento y venta de combustible.
La Cámara de Comercio de GC y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, presidida por Luis Ibarra, no dudan en significa el hito de la operación. En declaraciones a Meridian afirman: “Estamos ante una realidad empresarial que beneficia a Canarias y por eso brindamos todo nuestro apoyo institucional. Si bajan los tiempos de abastecimiento y las tarifas podemos abrir el debate para la inflación alimenticia o el coste la doble insularidad“.