Canarias desaconseja el teletrabajo por inseguridad en las transmisiones
El Gobierno empieza a rechazar las peticiones de funcionarios que anhelan acogerse a los dos días por semana que estableció el decreto de Ángel Víctor Torres antes de las elecciones autonómicas
Canarias desaconseja el teletrabajo desde casa por inseguridad en las transmisiones electrónicas y virtuales.
El Gobierno autónomo ha comenzado a rechazar las peticiones de dos días por semana, que entrarían en vigor en noviembre de acuerdo con el decreto aprobado por el anterior mandato de Ángel Víctor Torres (PSOE).
El portavoz del actual Ejecutivo, Alfonso Cabello (CC), insistió este lunes, tras el Consejo de Gobierno, que la sociedad, en su conjunto, tiene derecho a “sentir” una Administración más cercana, tal y como prometió durante la campaña electoral el presidente, Fernando Clavijo.
El gabinete socialista reguló el trabajo a distancia semanas antes de los comicios regionales, estableciendo tres periodos que incluye un día en los seis primeros meses; dos, en los seis siguientes y tres jornadas al cabo de un año.
Fuentes gubernamentales estiman que entre un 30% y un 40% de los empleados públicos está en disposición de acogerse al teletrabajo desde sus domicilios.
El Gobierno ultima una revisión del decreto de Torres, aunque no ha precisado las directrices. En un primer paso, se ha avenido a revisar los protocolos de seguridad ante el ataque de piratas informáticos (hackers) que pongan en riesgo el sistema. “Las transmisiones son vitales para la eficiencia en el servicio y las garantías de la Administración y los ciudadanos“.
Los abordajes a instituciones como el Servicio de Empleo (Sepe) o de grandes hospitales de la Sanidad española, han obligado a incrementar los programas antipirateo, de manera que los terminales en remoto (en una residencia) no dejen rastro de debilidades ante un presunto ataque.