Canarias compraría 5 hidroaviones con el coste de Metroguagua
Los modelos CL 215T de Canadá suponen una inversión de 26 millones por unidad. El nuevo trazado de guaguas de LPGC se dispara hasta 127 millones. Más de 180.000 firmas respaldan en Change.org una base en las Islas
Canarias compraría 5 hidroaviones como el que sofoca el fuego de las cumbres de GC, con el coste de la Metroguagua.
Los modelos del Ejército del Aire CL 215T (fabricados en Canadá) suponen una inversión de 26 millones de euros por unidad, de manera que si el presupuesto oficial de la Metroguagua de LPGC (127 millones de euros) se destinara a la operación de compra, los medios contra los incendios forestales en las Islas contarían con 5 hidroaviones.
La plataforma virtual de adhesiones a causas sociales Change.org, registró a las 22.00 horas del lunes 12 de agosto de 2019, alrededor de 180.000 firmas para reclamar la implantación de una base de hidroaviones en Canarias.
El #Apagafuegos operado por el #43Grupo desde la base aérea de #Gando sigue luchando contra el #IFGranCanaria #IFArtenara
Tomando agua en el puerto de #LasPalmas de #GranCanaria #Canarias #ApagaYVamonos@UMEgob @mapagob pic.twitter.com/BZR8jLsolU— Ejército del Aire (@EjercitoAire) August 12, 2019
La iniciativa, impulsada por el ex concejal del Ayuntamiento de Las Palmas, Aday Ruiz, del partido Compromiso que lideró Nardy Barrios, se ha convertido en uno de los asuntos con más tráfico en Internet.
El debate institucional sobre los hidroaviones no es nuevo. La primera vez que se abrió la expectativa ocurrió en 2007, tras el voraz incendio forestal que asoló en GC más de 19.000 hectáreas y un saldo de 400 casas calcinadas y más de 20.000 animales muertos.
Los afectados del fuego de 2007, que constituyeron una plataforma para reclamar daños y perjuicios por valor de 80 millones de euros (la mayoría se conformó en 2017 con indemnizaciones un 75% de quita), elevaron la voz para exigir medidas preventivas y más recursos técnicos, como los hidroaviones.
El Cabildo GC de aquel año, presidido por José Miguel Pérez (PSOE) en unión con Nueva Canarias (al revés de lo que ocurre en 2019), tanteó las opciones de adquirir un hidroavión, pero apenas hubo avances porque el Estado y la Comunidad autónoma desaconsejaron la operación.
https://twitter.com/dreamer12_25/status/1161011370248278016?s=20
Los técnicos de Medio Ambiente expresaron sus objeciones alegando “escasa utilidad” frente al potencial de helicópteros como los Kamov (de fabricación rusa), con capacidad para 4.000 litros, 2.000 menos que los aparatos CL 215T que amerizan en la bahía del Puerto de La Luz en 12 segundos. “No son aconsejables para posicionarte en laderas y atacar el fuego en baja altitud, porque en el caso de que no se abra el mecanismo de expulsión del agua, por ejemplo, pierdes la maniobra de evasión contra la montaña“, según operarios y agentes forestales (Bravos y Presas) consultados por este periódico.
La última ministra del PP de Agricultura (hoy Transición Ecológica), Isabel García Tejerina, fue más contundentes que los técnicos al asegurar que la orografía de las Islas y la ausencias de embalses harían “inoperativos” los hidroaviones en Canarias.
En la Dirección General de Seguridad y Emergencias de Canarias están convencidos que los medios disponibles son “suficientes” para afrontar las incidencias del fuego en las cumbres o montes de las Islas.
¡20 minutos entre carga, descarga y vuelta a cargar!
Claro que es eficiente!!
Si tuvieramos 4 estarian descargando agua/5 min…#IFGranCanaria #IFArtenara pic.twitter.com/sZTrdQ4jr1— LosVigilantesDeLosÁrboles (@StopArboricidio) August 12, 2019
Sin embargo, el criterio y la opinión disponible en Internet es de “puro sentido común“, ya que se preguntan “cómo es posible que los hidroaviones se conviertan en la estrella visual de las tareas de extinción cuando se nos trata de convencer de lo contrario. ¿Han funcionado o no los hidroaviones?“.
El proyecto de la Metroguagua para Las Palmas fue alumbrado por Juan José Cardona (PP), cuando ejerció como alcalde hasta 2015, gracias a un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 127 millones de euros (más que el otorgado a Redexis para el gas ciudad) que obtuvo el apoyo de la Comunidad autónoma y del Estado.
El tripartido encabezado por Augusto Hidalgo (PSOE) lo incorporó a su programa de gobierno como acción estrella.
Otros usuarios opinan que la petición correcta en Change.org debería centrarse en ampliar la flota de los helicópteros Kamov, de lo que solo existe uno en Canarias que opera desde la base de Tenerife.
La petición correcta para la protección de incendios en Canarias: https://t.co/MverhDiCEx #IFGranCanaria #ifTejeda #ifArtenara
— Roque Olsen (@RoqueOlsen) August 12, 2019