Canarias baja la tasa de paro gracias al sector público
Sanidad, Educación y servicios generales contratan a 23.000 personas desde el periodo preCovid, mientras que las empresas privadas apenas llegan a 3.000 incorporaciones
Canarias cerró el mes de junio con un incremento del empleo de 3.585 personas.
Durante el mes de junio, la afiliación media en el Archipiélago anotó un ascenso de 3.585 efectivos, un 0,43% más que en mayo; al tiempo que, en el concierto nacional, el empleo se incrementó en 115.607 personas (+0,57%).
En términos interanuales, el número de afiliados constató un ascenso del 8,24% en Canarias, 64.283 trabajadores adicionales en relación con junio del ejercicio precedente.
En comparación con los niveles preCovid, el empleo canario registró 26.521 trabajadores más que en el segundo mes de 2020, debido en buena parte al notorio ascenso constatado por el empleo público, en ramas como “Sanidad”, “Educación” y “Administración Pública”, con un aumento conjunto de 22.820 efectivos.
Esto contrasta con el comportamiento de otras ramas notablemente relevantes para la economía de las Islas, como son la “Hostelería”, el “Comercio” y el “Transporte”, que continúan en un nivel inferior a las cifras preCovid, con 8.262 trabajadores menos que en febrero de 2020, entre las tres ramas.
En lo concerniente al paro registrado, las Islas evidenciaron una minoración mensual del 1,81% (-3.498 desempleados), al tiempo que en el ámbito del Estado el desempleo se redujo un 1,45% (-42.409 parados).
Por otro lado, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, valoró los datos del paro con respecto a mayo de 2021, con un descenso del 30,69% (84.231 menos) en comparación interanual hasta un total de 190.244 personas con opción de empleo.
“Las cifras continúan positivas, después de rebajar en abril rebajar la barrera de los 200.000 parados y paradas en Canarias”, recordó Dunnia Rodríguez antes de destacar también la quinta disminución mensual consecutiva del desempleo y, al mismo tiempo, un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social tras un aumento del 0,43% en comparación con mayo y un 8,24% desde el pasado año hasta un total de 844.662 trabajadores y trabajadoras de alta en las Islas.
Tras resaltar el “impacto claro de la reforma laboral”, con un 48% de empleos indefinidos entre todos los contratos firmados a lo largo de junio, la directora del SCE apeló a mantener “la prudencia en el análisis y el trabajo en la gestión porque persisten diversas incertidumbres en el mercado laboral, como la crisis bélica, la tendencia inflacionista y una crisis sanitaria que aún no terminó de revertir”.