Cataluña soporta una deuda pública 10 veces superior a Canarias
El Gobierno de Puigdemont se ahorra 18.000 millones de euros con el aval del Estado español que compra deuda catalana con tipos de interés al 0%. Canarias está en zona de perspectiva óptima. Su deuda equivale al 16% del PIB isleño
Canarias alcanza una deuda histórica de 7.300 millones de euros como consecuencia de un incremento en el gasto que deriva de más transferencias. Ahora bien, ese pasivo está muy lejos del que soporta Cataluña: 77.000 millones de euros, 10 veces más que los canarios.
El Banco de España acaba de colgar la serie histórica de la deuda por comunidades autónomas.
En estos momentos, el Gobierno de Fernando Clavijo está en la zona de perspectiva óptima, ya que su deuda está por debajo del 20% del PIB en el que, por defecto, están inmersa casi todas las regiones.
En concreto, la deuda de Canarias alcanza los 7.300 millones de euros, la mayor cartera de pagos desde 2000.
Los 7.300 millones de euros suponen, en estos momentos, el 16,8% del Producto Interior Bruto isleño.
Así y todo, el Banco de España y el Ministerio de Hacienda no muestran inquietud por la solvencia del Archipiélago en librar sus obligaciones ante el alza en la recaudación, el descenso en el desempleo y el crecimiento por encima del 2,5% previsto para 2018.
Si acaso el único traspiés en la planificación de pagos y gastos puede venir por las restricciones en la financiación autonómica que provoque el colapso en las votaciones del Congreso para validar las cuentas del próximo año.
Aunque CC y NC no han dicho aún esta boca es mía, el PNV si ha advertido de que no moverá ficha hasta conocer el resultado del referéndum catalán y sus consecuencias en la política de Estado.
Y sin los vascos, los presupuestos del ministro Cristóbal Montoro peligran, de ahí que ya sea una clamor la prórroga del ejercicio de 2017, una circunstancia que impedirá aumentar el paquete negociado por los nacionalistas canarios con Mariano Rajoy.
El foco de la deuda de las autonomías se centra, sin embargo, en Cataluña.
Los catalanes acumulan el mayor volumen de deuda hasta el punto de que los bancos y fondos internacionales no libran fondos a la Hacienda regional sin el aval del Estado español.
Cataluña debe 10 veces más que Canarias hasta redondear los 77.000 millones de euros, el equivalente al 35% de su PIB, el segundo más sensible tras Valencia (45.000 millones de euros de pasivo, o sea, el 42% de la riqueza levantina).
El respaldo de los contribuyentes españoles a las finanzas de Barcelona es obvio. El Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) sigue comprando deuda catalana a un ritmo de 1.707 millones de euros al cierre del tercer trimestre, y alcanzará los 2.000 millones a final de año.
El Gobierno de Carles Puigdemont copa un tercio de los recursos de la Administración central.
Previsiblemente, la bolsa de adquisiciones se mantendrá con las próximas transferencias de manera que Pugidemont se ha ahorrado 18.200 millones de euros hasta la fecha gracias a los tipos de interés mínimos (en muchos casos del 0%) con lo que el Estado trata de aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas.
El aumento de la deuda ha sido generalizado en todas las regiones.
La cifra global asciende ya a 285.907 millones de euros, según el Banco de España.