EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Fernando Clavijo y Soraya Sáenz flanquean a Puigdemont, durante la toma de posesión de Urkullu. (Foto Gobierno vasco).

Cataluña soporta una deuda pública 10 veces superior a Canarias

El Gobierno de Puigdemont se ahorra 18.000 millones de euros con el aval del Estado español que compra deuda catalana con tipos de interés al 0%. Canarias está en zona de perspectiva óptima. Su deuda equivale al 16% del PIB isleño

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
30 septiembre, 2017 - 5:35 pm
  • Política
  • Banco de España
  • Canarias
  • Cataluña
  • Clavijo
  • Montoro
  • Puigdemont

Canarias alcanza una deuda histórica de 7.300 millones de euros como consecuencia de un incremento en el gasto que deriva de más transferencias. Ahora bien, ese pasivo está muy lejos del que soporta Cataluña: 77.000 millones de euros, 10 veces más que los canarios.

El Banco de España acaba de colgar la serie histórica de la deuda por comunidades autónomas.

En estos momentos, el Gobierno de Fernando Clavijo está en la zona de perspectiva óptima, ya que su deuda está por debajo del 20% del PIB en el que, por defecto, están inmersa casi todas las regiones.

En concreto, la deuda de Canarias alcanza los 7.300 millones de euros, la mayor cartera de pagos desde 2000.

Los 7.300 millones de euros suponen, en estos momentos, el 16,8% del Producto Interior Bruto isleño.

Así y todo, el Banco de España y el Ministerio de Hacienda no muestran inquietud por la solvencia del Archipiélago en librar sus obligaciones ante el alza en la recaudación, el descenso en el desempleo y el crecimiento por encima del 2,5% previsto para 2018.

Si acaso el único traspiés en la planificación de pagos y gastos puede venir por las restricciones en la financiación autonómica que provoque el colapso en las votaciones del Congreso para validar las cuentas del próximo año.

Aunque CC y NC no han dicho aún esta boca es mía, el PNV si ha advertido de que no moverá ficha hasta conocer el resultado del referéndum catalán y sus consecuencias en la política de Estado.

Y sin los vascos, los presupuestos del ministro Cristóbal Montoro peligran, de ahí que ya sea una clamor la prórroga del ejercicio de 2017, una circunstancia que impedirá aumentar el paquete negociado por los nacionalistas canarios con Mariano Rajoy.

El foco de la deuda de las autonomías se centra, sin embargo, en Cataluña.

Los catalanes acumulan el mayor volumen de deuda hasta el punto de que los bancos y fondos internacionales no libran fondos a la Hacienda regional sin el aval del Estado español.

Cataluña debe 10 veces más que Canarias hasta redondear los 77.000 millones de euros, el equivalente al 35% de su PIB, el segundo más sensible tras Valencia (45.000 millones de euros de pasivo, o sea, el 42% de la riqueza levantina).

El respaldo de los contribuyentes españoles a las finanzas de Barcelona es obvio. El Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) sigue comprando deuda catalana a un ritmo de 1.707 millones de euros al cierre del tercer trimestre, y alcanzará los 2.000 millones a final de año.

El Gobierno de Carles Puigdemont copa un tercio de los recursos de la Administración central.

Previsiblemente, la bolsa de adquisiciones se mantendrá con las próximas transferencias de manera que Pugidemont se ha ahorrado 18.200 millones de euros hasta la fecha gracias a los tipos de interés mínimos (en muchos casos del 0%) con lo que el Estado trata de aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas.

El aumento de la deuda ha sido generalizado en todas las regiones.

La cifra global asciende ya a 285.907 millones de euros, según el Banco de España.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
30 septiembre, 2017 - 5:35 pm
  • Política
  • Banco de España
  • Canarias
  • Cataluña
  • Clavijo
  • Montoro
  • Puigdemont
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política

NC no informó al Gobierno de su extinción por sentencia judicial

Espiral21
Espiral21 - 7:12 pm
26 julio, 2022
Nueva Canarias se ausentó del procedimiento instado en junio de 2021 por el Ministerio del Interior y la Abogacía del Estado, que contaba con el informe favorable de la Fiscalía
  • Política

Sandra Domínguez pide a la Mesa del Parlamento investigar a NC

Espiral21
Espiral21 - 6:55 pm
26 julio, 2022
La diputada no adscrita por Fuerteventura abre la vía para revisar las subvenciones otorgadas al partido que preside Román Rodríguez
  • Política

AV pide el pase de NC al grupo de no adscritos al estar disuelto

Espiral21
Espiral21 - 4:56 pm
26 julio, 2022
La formación liderada por Manuel Hernández solicita al secretario de Santa Lucía que el pleno municipal acate la sentencia de liquidación del Ministerio del Interior y del Tribunal de Cuentas
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies