EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3299)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (719)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Kraftwerk, icono pop cultural del desarrollo musical basado en la tecnología.

Canarias abocada a pagar la luz alemana hasta que Enel mandó a parar

Colocar como garantía los activos de Endesa en Península y las Islas para comprar otras eléctricas pone los pelos de punta. Unelco factura en Canarias unos 2.000 millones de euros

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
20 noviembre, 2017 - 11:22 pm
  • Sostenible
  • Endesa
  • Enel
  • Innogy
  • RWE
  • Soria
  • Unelco

Canarias estaba abocada a pagar la luz de los alemanes hasta que la italiana Enel mandó a parar la operación de compra de Innogy.

Tal y como informó este periódico, se trataba de una opción de calado liderada por el Gobierno italiano, dueño, santo y señor de Endesa, matriz de Unelco.

Enel, comandada por el Ministerio de Economía italiano, con sede en Roma, ha figurado en el rosario de posibles fusiones o adquisiciones del sector energético.

El grupo negó su interés por Innogy, después de que el mercado anunciara como rumor que pondría como garantía los activos de Endesa en la Península y Canarias para hacerse con la eléctrica alemana, en la que RWE es uno de sus accionista de referencia.

Innogy está en venta y RWE (viejo conocido de Canarias por su participación inicial en las prospecciones de Repsol) tantea, a través de bancos de inversión como JP o Deutsche, con Enel la venta, según informa Expansion.

La deuda de Innogy supera los 37.000 millones de euros mientras que Endesa es una de las eléctricas más saneadas del sistema energético europeo, con menos de 5.000 millones de euros de pasivo.

Enel, que ya desconectó las participadas de Iberoamérica del negocio español, podría anteponer sus intereses en el mapamundi de la globalización frente a otros territorios como el canario, sobre el que además pesa el decreto Soria que impide sustituir los equipos convencionales que caducarán en 2020.

La normativa que diseñó el ex ministro canario impide a Endesa aprobar un plan de inversiones de sus infraestructuras mientras prevalezca la condición dominante en el mercado de generación por encima del 40%.

Se da la circunstancia que el decreto se promulgó para facilitar la competencia en un contexto donde José Manuel Soria y la eléctricas mantenían, hasta 2016, una fuerte disputa por el déficit tarifario y las subvenciones a renovables. Ese decreto sigue vigente y ninguna eléctrica apostó por implantarse en Canarias debido a los altos costes de nuevas centrales en un mercado maduro controlado por Endesa.

Por ahora, el Gobierno canario sigue sin forzar al Estado a revisar el marco regulatorio a la vez que la penetración de energías limpias en las Islas es vista como un “fracaso“, según los operadores privados.

Un informe de Gas Natural, que se ha hecho con la mayoría de los parques en islas como GC y Fuerteventura, revela que la entrada de renovables asciende al 8% en Canarias frente al 37% del territorio peninsular.

Italia factura en Canarias a través de Endesa-Unelco unos 2.000 millones de euros, con un beneficio por encima de los 300 millones de euros y una potencia de 10 millones de mega-vatios por hora.

El déficit tarifario supera los mil millones de euros, ya que generar luz en Canarias es cuatro veces superior a la Península.

Los expertos consideran que tras los enormes cambios tecnológicos del sector (apagón nuclear en Alemania, apuesta europea por las renovables, caída en desuso de centrales convencionales), el sector se va a lanzar de lleno a un megaproceso de concentración a nivel europeo como el que no se vivía desde que Enel y E.ON se disputaron Endesa hace 10 años.

Innogy es la ficha que ha empezado a convulsionar el sector y que puede desencadenar otros movimientos en cadena. Todos los grupos energéticos, en mayor o menor medida, han empezado a tomar posiciones.

Antes del verano, el mercado barajó una posible operación a tres bandas entre el gigante francés Engie (antes GDF Suez), RWE e Innogy, según la cual RWE entregaría a Engie sus acciones en Innogy a cambio de convertirse en uno de los principales accionistas del grupo galo. Ocurría cuando saltaron rumores de que Gas Natural había entablado conversaciones al más alto nivel con EDP.

Innogy es fruto de la segregación de negocios (spin off) que realizó en 2016 el grupo alemán RWE con los activos de renovables, la red de distribución y la comercialización de energía.

RWE sigue controlando más del 70% y busca fórmulas para obtener recursos con los que hacer frente a la enorme factura del apagón nuclear decretado en Alemania. Como reacción a RWE, se espera que E.ON, su gran competidor en Alemania, también mueva ficha.

E.ON creó Uniper, su propia filial con activos segregados, para la que también está buscando opciones, con el grupo finlandés Fortum como uno de los potenciales interesados.

Cualquier movimiento corporativo de una gran eléctrica europea dentro del mercado de la UE conllevaría inevitablemente la reacción del resto, como ya ocurrió en otros procesos de concentración.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
20 noviembre, 2017 - 11:22 pm
  • Sostenible
  • Endesa
  • Enel
  • Innogy
  • RWE
  • Soria
  • Unelco
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Economía Circular deja sin identificar el empleo en la Ley canaria

Espiral21
Espiral21 - 12:02 pm
19 mayo, 2022
El CES propone dar mayor relevancia al rol que desempeñan las empresas y la ciudadanía en la transición sobre la gestión de las basuras
  • Sostenible

Pastor Garafiano modifica el prototipo racial como salvaguarda

Espiral21
Espiral21 - 8:37 am
22 abril, 2022
  • Sostenible

Canarias depositará su basura en la Península con subvenciones

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:23 pm
10 abril, 2022
La nueva ley de residuos publicada en el BOE recoge la financiación pública de elegir basureros entre islas cuando sea imposible valorizar o reciclar. La normativa prevé impuestos a la incineración y reformas en la recogida por separada de los desechos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies