Cámara Gran Canaria trenza lazos con inversores chinos
Protocolo de intenciones empresariales con la corporación cameral de Hainan en España junto a los grupos Fosun, Kngloo Mobility, Mercado RC, Civitas y DLC Group. La isla china se ha convertido en la mayor zona de libre comercio del país
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria que preside Luis Padrón, firmó un acuerdo de intenciones de cooperación con la Cámara de Comercio de la provincia china de Hainan, con el objetivo de crear en un futuro un marco estable de información y colaboración entre ambas instituciones y fomentar la internacionalización de las empresas, y estrechar las relaciones económicas y comerciales. El documento fue firmado por el vicepresidente de la Cámara de Gran Canaria, Juan Acosta, y la representante de la Cámara de Hainan en España, Daisy Wang.
El acto de la firma se celebró en el marco de un encuentro en el que se presentaron varios proyectos empresariales de nacionalidad china, coordinados por el director de DLC Grupo, Daniel Li, interesados en instalarse en Gran Canaria, de cara a la salida comercial hacia terceros mercados, como África.
El encuentro contó con representantes de las empresas Fosun Trading, dedicada a productos de suministro hotelero y turístico; Kngloo Mobility, de coches eléctricos; Mercado RC, dedicada a drones antincendios; Grupo Civitas, dedicada a la construcción sostenible; DLC Grupo, de robótica de limpieza en actividades portuarias; y Al Link, de inteligencia artificial.
Al encuentro asistieron una veintena de empresas grancanarias vinculadas a estos sectores, interesadas en oportunidades de negocio. Una vez finalizada la reunión, las empresas tuvieron la oportunidad de reunirse individualmente.
Hainan, con 10 millones de habitante y una superficie 30 veces superior a Gran Canaria, es una provincia insular de China en el punto más austral de la nación. Es conocida por su clima tropical, los centros turísticos en playas y el interior montañoso cubierto de bosques.
En 2018, el secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, anunció un plan para convertir gradualmente la isla en una zona piloto de libre comercio para 2020, y transformar toda la isla en un puerto de libre comercio para el año 2025.
El nuevo modelo económico de Hainan implicó invitar a empresas extranjeras y multinacionales a establecer sus sedes regionales e internacionales en Hainan.
Los bienes y servicios estarían sujetos a aranceles bajos o incluso nulos. La zona se convertirá en la mayor zona de libre comercio de China y en el primer puerto comercial desde 1949, cuando se fundó la República Popular China.
Parte del plan consiste en establecer intercambios de materias primas y comercio de carbono, energía internacional y transporte marítimo. También se hará hincapié en el desarrollo de las industrias de servicios, como el turismo, Internet, la sanidad, las finanzas, así como la acogida de conferencias y exposiciones.