Cámara de Comercio tramita las ayudas de 12.200 pymes en GC
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria informa que más de 12.200 pymes canarias ya han solicitado la ayuda para pymes y autónomos afectados por el Covid-19 que concede el Gobierno de Canarias.
De las 12.239 pymes canarias, 5.431 corresponden a la Línea 1, es decir, son autónomos sin personas asalariadas; y 6.808 solicitudes corresponden a la Línea 2, autónomos con personas asalariadas.
El secretario general de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, recordó que “estamos en el ecuador de la campaña, donde la Cámara está trabajando con diligencia y rigor”, para resolver el mayor número de expedientes posible, comprobando que las empresas han presentado la documentación necesaria y que se cumplen los requisitos. En este sentido,
Padrón señaló que “las cámaras estamos demostrando que tenemos una maquinaria perfectamente engrasada para realizar esta labor y como entidades de derecho público somos las aliadas perfectas de las administraciones para la gestión de ayudas, con amplia experiencia y conocimiento de las empresas”.
Por otro lado, a las pymes y autónomos siguen contando con asesoramiento telefónico, un servicio de 8 a 16 horas y de lunes a viernes, en el número de teléfono 900 909 519. Hasta el momento la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha recibido un total de 1.977 llamadas de autónomos que han resuelto sus dudas gracias al asesoramiento prestado desde la institución cameral.
La Cámara es la institución más cercana a la empresa
La subvención asciende a un total de 84 millones de euros y consta de dos líneas de ayudas.
La Línea 1 es para autónomos y autónomas sin personas asalariadas, y está dotada con 18 millones de euros, bajo la gestión del Servicio Canario de Empleo. Esta ayuda se tramitará exclusivamente a través de un procedimiento específico en la Sede Electrónica del SCE.
Y la Línea 2, para pymes y autónomos con asalariados, dispone de 66 millones de euros, y está gestionada por la Dirección General de Promoción Económica. La ayuda se tramitará a través de un procedimiento específico en la Sede Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzó el pasado miércoles, 10 de marzo, y permanecerá abierto hasta el próximo 8 de abril de 2021.