California avisa que implantará la semana laboral de cuatro días
El paraíso mundial de las empresas tecnológicas se prepara para un cambio revolucionario que limitaría la actividad a 32 horas. Los detractores avisan que reducirá la productividad y aumentará la deslocalización de empresas por los elevados costes
California avisa que implantará la semana laboral de cuatro días.
Las empresas y los gobiernos de todo el mundo debaten un cambio laboral histórico, impulsados por un mercado ajustado junto con trabajadores que buscan más flexibilidad.
Por ejemplo, en el Estado de California, con casi 40 millones de habitantes, plantean una semana laboral de 32 horas, no 40, para las empresas más grandes. Para fines de la próxima semana, se espera que el Comité de Trabajo y Empleo de la Asamblea del Estado de California decida si el proyecto de ley seguirá adelante. Si bien la propuesta aún está a muchos pasos de convertirse en ley, si se aprueba, el proyecto de ley podría afectar a más de 2.000 compañías.
Muchos empleados aprovecharían la oportunidad de un fin de semana más largo, sobre todo, tras le impacto del Covid-19. Los trabajadores que salen de la pandemia aprecian los horarios flexibles, y algunas empresas se están adaptando.
Ahora bien, no todo lo que brilla es oro. La Cámara de Comercio de California asegura que una semana de 4 días laborales, aumentaría significativamente los costes.
Requerir que las empresas paguen la misma cantidad de dinero por un día menos de trabajo no terminará bien si se aprueba el proyecto de ley, afirma Nicholas Bloom, profesor de economía de la Universidad de Stanford, en declaraciones a The Wall Street Journal.
Una alternativa barajada por la Cámara pasa por más horas repartidas en menos días, de manera que los trabajadores se beneficiarían de no viajar entre Estados, sobre todo, a territorios donde las empresas no tengan que sujetarse a la semana de 4 días.
Hace décadas que se habla de la semana laboral de cuatro días, y algunas empresas y localidades ya definen la semana de 32 horas como la jornada completa. Durante la Gran Depresión, las empresas redujeron el horario porque había muy poco trabajo disponible. Richard Nixon, cuando era vicepresidente de Estados Unidos, predijo que los estadounidenses dejarían de trabajar cinco días a la semana en algún momento.
En Europa, Bélgica ofrece a los trabajadores una semana laboral de cuatro días, con tres días de descanso y tiempo con la familia, y lo mejor de todo, con el mismo salario, aunque se mantiene el mismo ritmo de horas empleadas (entre 36 y 40).
En España aún no es posible, pese a los intentos de Podemos dentro del Gobierno.
En este caso, el acuerdo al que llegaron en 2021, el Gobierno y Más País (la formación liderada por Iñigo Errejón), propone un plan piloto de semana laboral de cuatro días o 32 horas. El programa destina 50 millones de euros a ayudar a las empresas que se ofrezcan voluntarias para implantar este calendario de trabajo