EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3912)
    • Redacción LPA (3280)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cartel de la nueva sede coworking de la Fundación Puertos.

Cabildo traslada el ‘coworking’ a la Fundación Puertos por un millón

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 enero, 2022 - 11:59 am
  • EMPRESAS
  • Cabildo
  • Fundación Puertos

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Arquitectura y Vivienda y de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), culmina las obras de rehabilitación del edificio de la Fundación Puertos de Las Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria. En el proyecto, cofinanciado por la Administración central, ha costado 985.377 euros y  posibilitará que el inmueble albergue espacios de formación y de trabajo de empresas (coworking) en distintas etapas de maduración.

La distribución de las oficinas se organiza en 1.400 metros repartidos en dos plantas del edificio, situado en el Muelle Sanapú del Puerto de la Luz y de Las Palmas, propiedad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y cedido a la Sociedad.

El objetivo era adecuar los espacios de oficinas, salas de formación y zonas comunes, y dotarlos de flexibilidad para adaptarlos a diversas necesidades.

El Servicio de Arquitectura ha sido el encargado de redactar el proyecto, así como de la dirección y ejecución de las obras, que se iniciaron en junio de 2021, tras ser licitadas por la Spegc, y que han contado con luna subvención de 500.000 euros, que otorgó la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda a la Corporación grancanaria.

El diseño de las instalaciones se ha planteado de tal manera que, en caso de que se divida al máximo posible la superficie disponible para oficinas (50 locales), cada una tendrá su propio contador y derivación individual de agua sanitaria y electricidad y su conexión individual a la red de saneamiento, lo que abre la posibilidad de que cada local disponga de aseo y, asimismo, facilita la gestión flexible del espacio, para propiciar su ocupación y oferta a los proyectos.

Tras la rehabilitación, el edificio consta de oficinas, que constituyen el uso principal, y de salas de reuniones, asociadas a esas oficinas. Dispone, además de office-comedor o zona social, dos salas de formación, aseos, cuarto de limpieza y recibidor. Además, se ha semiacondicionado un local para su posible uso como espacio de realidad virtual.

Todo ello se ha realizado con las prestaciones acústicas idóneas, durabilidad y con la dotación de un carácter diferenciado a cada espacio, dada su función específica, que a la vez es sobrio y adaptable a distintos usuarios.

Asimismo, se ha mejorado sensiblemente su aislamiento térmico, mediante la instalación de estores y sustitución de vinilos de control solar, de modo que la distribución de usos propuesta trata de optimizar al máximo las características de lo existente, destinando las zonas con mejores condiciones de iluminación natural a oficinas, mientras que las zonas más oscuras se dedican a puntos de servicio y salas de formación.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 enero, 2022 - 11:59 am
  • EMPRESAS
  • Cabildo
  • Fundación Puertos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Patronal alerta de la incertidumbre en la economía global

Espiral21
Espiral21 - 1:55 pm
01 febrero, 2023
A pesar de los riesgos y la inflación como freno productivo, la Confederación de Empresarios anuncia que la recaudación de tributos en las Islas alcanzará valores máximos en 2022
  • EMPRESAS

Garamendi boicotea a Sánchez en Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 9:28 am
01 febrero, 2023
  • EMPRESAS

Dreamland Studios ultima la bolsa para la selección de personal

Espiral21
Espiral21 - 6:53 pm
27 enero, 2023
El grupo diseña un modelo de formación audiovisual de última generación que incluye una beca de 600 euros mensuales. La empresa prevé contratar a medio millar de profesionales
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies