EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Manuel Poblador, Inés Jiménez, Elisa Monzón y Antonio Fraguela.

Cabildo pone en valor a HiperDino dentro el eje ‘Gran Canaria recicla’

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
12 marzo, 2022 - 8:15 am
  • Alimentación
  • Cabildo
  • GC Recicla
  • Hiperdino

Cabildo pone en valor a HiperDino dentro el eje ‘Gran Canaria recicla’.

El Cabildo de Gran Canaria destaca la implicación de grandes cadenas de alimentación como HiperDino en la estrategia ‘Gran Canaria Recicla’, al ser la primera gran cadena de supermercados de la Isla en hacer separación selectiva de residuos orgánicos para añadirlos a los sistemas de compostaje de los ecoparques y transformarlos en abono orgánico.

Precisamente, la institución insular aprobó en el Pleno de enero de 2022, una nueva ordenanza, pionera en las islas, que regulará el funcionamiento de los ecoparques en el tratamiento de residuos de la Isla para adaptarla a las nuevas exigencias europeas de gestión de residuos y que está encaminada a reforzar la estrategia de economía circular.

El Cabildo de Gran Canaria reconoce así “el esfuerzo” de cadenas como HiperDino “que ha implantado con éxito la separación en origen de la materia orgánica, adelantándose en varios meses a la fecha de entrada en vigor de la nueva ordenanza”, destacó la consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez, “que se suma a otras actuaciones que llevaba ya practicando la empresa, dirigidas a evitar el desperdicio alimentario”, valoró durante la visita a la plataforma logística de esta cadena alimentaria.

Entre las actuaciones de HiperDino en la gestión de residuos orgánicos, destaca el proyecto Alimentos conVida, destinado a evitar el desperdicio de alimentos, con el que cada día se donan alimentos frescos perecederos a 32 comedores y entidades sociales de Canarias, o la opción de que los proveedores puedan retirar el producto sobrante para su reutilización, como en el caso de las papas, que pueden convertirse en semilla.

La tercera actuación es la implementación de la separación en origen de la materia orgánica, que incluye la colaboración para que dichos restos orgánicos lleguen a los ecoparques y se transformen en abono.

Se trata de un “gran apoyo a la estrategia de economía circular del Cabildo dado el enorme volumen de residuos orgánicos que generan las grandes cadenas de supermercados”, señaló la consejera, “que pueden y deben transformarse en nuevos productos como el abono orgánico, con lo que se evita que acaben en los vertederos y además se les da un nuevo uso en agricultura”.

Por su parte, el director de Logística de HiperDino, José Manuel Poblador, explicó que “para HiperDino, la gestión de residuos tiene una gran importancia en su actividad diaria, principalmente por motivos ecológicos”.

Poblador añadió que “el reconocimiento sobre el correcto tratamiento de los residuos orgánicos que nos hace hoy el Cabildo de Gran Canaria, con la visita de su consejera de Medio Ambiente a nuestras instalaciones, nos anima a seguir en esta línea, convencidos de que las empresas privadas también jugamos un papel fundamental en la gestión de residuos, contribuyendo decididamente a promover la economía circular”.

Para el Cabildo, con la nueva ordenanza que entró  en vigor el pasado 17 de febrero  se recupera  la materia orgánica separada en origen de dos fuentes fundamentales, como son los hogares mediante la obligación de implantar por parte de los ayuntamientos nuevos sistemas de recogida selectiva antes del fin de 2023, y la que proviene de productores no domésticos, como los comercios de la distribución alimentaria, la industria agroalimentaria o incluso el sector turístico, que debe entregar su materia orgánica  separada  y sin envoltorios.

Esta obligación será de aplicación durante este año para aquellos que generen más de 50 toneladas al año de esta fracción orgánica, a partir de año 2023 para los que generen más de 25 toneladas al año y a partir de 2024 para el resto.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
12 marzo, 2022 - 8:15 am
  • Alimentación
  • Cabildo
  • GC Recicla
  • Hiperdino
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación
  • Uncategorized

Cae el director de Ganadería tras repartir 8,2 millones en ayudas

Espiral21
Espiral21 - 7:18 pm
30 junio, 2022
La destitución de Taishet Fuentes se produce 24 horas después de la reunión de Ángel Víctor Torres con los productores en la que anunció que elevaría la subvención del litro de leche
  • Alimentación

Grupo IFA crece un 3,1% con una facturación de 33.000 millones

Espiral21
Espiral21 - 1:56 pm
29 junio, 2022
Sólo en España, la compañía que incluye cabeceras como Dinosol suma un total de 6.265 tiendas y una superficie comercial de 3,9 millones de metros cuadrados
  • Alimentación

Gobierno pagará el litro de leche a 50 céntimos para aliviar la crisis

Espiral21
Espiral21 - 12:09 pm
29 junio, 2022
Canarias solicita a la UE que autorice un uso adelantado del Posei adicional para reforzar las ayudas al subsector ganadero
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies