EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (842)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1567)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4194)
    • Redacción LPA (3359)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (842)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Endesa es dueña de la central eléctrica de Jinámar, en Gran Canaria. (Foto Power Train Service International).

Cabildo GC propone cerrar las centrales térmicas en Jinámar y Juan Grande

La corporación insular, con el voto en contra de PP, revela que la filial de Enel en las Islas cobró 1.311 millones de euros por compensación de sobrecostes en las Islas. Morales reclama suplir el uso de fuel oil con la entrada del Salto de Chira

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
05 julio, 2021 - 1:45 pm
  • Energía
  • Cabildo GC
  • Cambio Climático
  • Centrales Térmicas
  • Endesa
  • Enel
  • Salto de Chira

Cabildo GC propone cerrar las centrales térmicas en Jinámar y Juan Grande.

Cabildo de Gran Canaria aprueba con el voto en contra del Partido Popular, una moción presentada por los grupos Nueva Canarias y PSOE por la que se insta que “a la mayor brevedad, se tramite un plan progresivo de desmantelamiento de todas las centrales térmicas, hasta alcanzar su cierre definitivo, que se traduzca en la disminución drástica de los combustibles fósiles utilizados como materia prima para la generación de electricidad y, de este modo, desplomar el actual volumen de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Este acuerdo se adhiere al adoptado a finales de junio por el Parlamento de Canarias, con la unanimidad de todos los grupos representados en la cámara autonómica, mediante una Proposición No de Ley (PNL) que argumentaba que el principal reto al que se enfrenta la humanidad es la emergencia climática, informa la corporación.

La moción destaca también que “Gran Canaria cuenta con dos de las mayores centrales térmicas de Canarias, con un impacto evidente sobre la población cercana y sobre el medio natural”, por lo que “solicitamos que se acelere el proceso de sustitución en relación directa con la entrada en funcionamiento del Salto de Chira”.

La generación eléctrica convencional con combustibles fósiles tiene lugar en Canarias en las centrales térmicas de Las Salinas en Puerto del Rosario (Fuerteventura), El Palmar en San Sebastián de La Gomera, Llanos Blancos en Valverde en El Hierro, Punta Grande en Teguise (Lanzarote), Los Guinchos en Breña Alta en La Palma, Caletillas en Candelaria y la de Granadilla de Abona (Tenerife),  y Barranco de San Bartolomé de Tirajana y Jinámar en Gran Canaria. Todas ellas funcionan con derivados del petróleo: fuel oil, gasóleo o diésel.

Todas estas centrales pertenecen a Endesa, filial de Enel, compañía de titularidad estatal italiana. Esta compañía recibe una subvención del Estado español como compensación por el sobrecoste que representa la generación de electricidad en Canarias y otros territorios insulares y extra peninsulares que supera los mil millones de euros al año.

En 2020, Endesa percibió 1.311 millones de euros por este concepto (según los datos publicados por la CNMC), lo cual supone más de un 60% de la facturación en las islas. Concretamente, el cobro por la generación fósil en Canarias ascendió a 767,5 millones de euros por unos grupos de producción eléctrica “ue “.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
05 julio, 2021 - 1:45 pm
  • Energía
  • Cabildo GC
  • Cambio Climático
  • Centrales Térmicas
  • Endesa
  • Enel
  • Salto de Chira
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Arabia Saudí amenaza con subir el precio del petróleo junto a Rusia

Victor Darmet
Victor Darmet - 5:25 pm
04 junio, 2023
Los mercados se rearman ante la drástica reducción de un millón de barriles diarios en el seno de OPEP+
  • Energía

Iberdrola logra del Gobierno un parque eólico que bloqueaba Tenerife

José S. Mujica
José S. Mujica - 11:47 am
17 abril, 2023
En vísperas de la campaña electoral y con el Parlamento disuelto, el Ejecutivo modifica el plan insular de la isla picuda para ordenar la ejecución de 4 molinos en Abona, con una inversión de 14 millones de euros
  • Energía

Fedeport sale en defensa del concurso eólico off-shore del Puerto

Espiral21
Espiral21 - 6:42 pm
06 abril, 2023
"No albergamos dudas de que empieza una etapa en que habrá que trabajar para atraer un concesionario que reúna los requisitos y exigencias de este proyecto"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies