Cabildo GC desconoce la basura que se recicla en los 2 vertederos
Unidos, Podemos y PP valoran forzar un pleno extraordinario para analizar el conflicto de los residuos. Los ecologistas advierten de un problema "sin precedentes en 5 años"
Cabildo GC desconoce la basura que se recicla en los 2 grandes vertederos de la isla.
Juan Grande y Salto del Negro están gestionados como centros de transformación medio ambiental por la ute Cespa (Ferrovial) y Ayaguares (Pérez Moreno), tras ganar el concurso del Cabildo en 2012 a cambio de invertir 500 millones de euros.
Según fuentes ecologistas consultadas por Espiral21, las empresas concesionarias de los complejos ambientales cobran por kilogramo de residuos que entra en cada complejo, “y no por el cumplimiento de los objetivos de maximizar el reciclaje y minimizar el vertido que persigue la normativa de la Unión Europea“.
También se se incumple, por el Cabildo GC, “la obligatoriedad de hacer públicos los datos de la actividad de los complejos ambientales en la memoria anual o en la web corporativa”.
Este periódico intentó sin éxito que el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez (ex Podemos), diera su versión de los hechos.
Salto del Negro, por ejemplo, recibe cada día 1.500 toneladas de basura proveniente de 8 municipios, con una cobertura de 500.000 personas.
La basura que no se recicla es enterrada en vasos acondicionados para evitar fugas o derrames sobre el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha provisionado en 2018 más de 7 millones de euros con el que afrontar los pagos a la ute para que recepcione la basura.
Los residentes en la capital grancanaria están exentos, por ahora, de la tasa de recogida de basura.
En Juan Grande también se han incrementado las facturas a municipios como San Bartolomé de Tirajana y Mogán, las 2 grandes áreas turísticas de la isla.
Los portavoces ecologistas de Turcón o Ben Magec cree que en 5 años, “Gran Canaria se asomará a un problema medioambiental sin precedentes en su historia“.
Algunos técnicos han observado al Cabildo la idoneidad de recuperar al proyecto de una incineradora para quemar la basura ante el “fracaso aparente” de los centros de transformación y reciclaje.
Cabildo GC es el regulador del sistema de reconversión de basura en productos ecológicos y ganaderos o en fuentes energéticas alternativas, como la biomasa.
Ferrovial y Pérez Moreno precisan, al menos, de medio millón de metros cuadrados para levantar una planta recicladora.
Tanto la recicladora como una incineradora llevan aparejadas chimeneas como las de la central eléctrica de Jinámar, “y a ver qué municipio está dispuesto a asumir la estampa de una torre de emisión de humos sin ver socavada su imagen a un año de las elecciones. Estamos ante una legislatura perdida en materia de soluciones a la basura“, según fuentes empresariales.
Desde el Cabildo, a requerimiento de este periódico, un portavoz autorizado se limitó a reproducir el enunciado de la web: “El plan Recicla GC tiene por objetivo la planificación y gestión del sector de residuos de la isla a fin de desarrollar una gestión eficaz del sector compatible con el entorno, evitando la afección de los valores naturales de la isla. Dicha planificación se ajusta a la política global de ordenación del territorio promovida desde el Plan Insular de Gran Canaria, debiendo coordinarse con los intereses sociales, públicos y privados concurrentes en el desarrollo de la gestión de los residuos“.
Unidosx GC, Podemos y el PP están valorando la posibilidad de solicitar ante el grupo de gobierno la celebración de un pleno extraordinario par analizar el conflicto de las basuras.