EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Agencia Tributaria con una de sus embarcaciones, junto al delegado del Gobierno.

Buque con 15.000 kilos de hachís interceptado al norte de Canarias

'Operación Gigante' con participación de la DEA americana y la aduana francesa. Detenidos 5 tripulantes, 3 de nacionalidad marroquí y 2 bangladesís. La embarcación, un remolcador, partió de Holanda rumbo a Dakar

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
29 diciembre, 2020 - 4:53 pm
  • Seguridad
  • Agencia Tributaria
  • Canarias
  • Dakar
  • Hachís
  • Holanda

La Agencia Tributaria intercepta en aguas del Atlántico al norte de las Islas Canarias un remolcador cargado con cerca de 15.000 kilos de hachís con destino desconocido y ha detenido a sus cinco tripulantes, tres de nacionalidad marroquí y dos de Bangladés.

La embarcación partió de Holanda el pasado mes de noviembre y, a su paso por las costas gallegas con rumbo sur, despertó las sospechas de los analistas de la Oficina de Inteligencia Marítima de Vigilancia Aduanera en Galicia, que resultaron determinantes para establecer el riesgo y decidir el abordaje.

La fase de explotación de la operación, denominada ‘Gigante’, se inició en la madrugada del lunes y concluyó por la tarde con la interceptación por parte del patrullero de Vigilancia Aduanera ‘Sacre’, con base en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, de un remolcador de nombre ‘Cyklo 1’ y presumible pabellón de Belice a unas 180 millas al noroeste de Gran Canaria cuando navegaba por aguas internacionales.

A bordo de la embarcación fueron intervenidos un gran número de fardos de hachís que, pendiente de recuento y peso oficial, alcanzarían las 15 toneladas.

Custodiada por los medios navales de Vigilancia Aduanera, la embarcación aprehendida ha llegado esta tarde a la Base Naval de Las Palmas para la puesta a disposición judicial de la droga y los detenidos.

Las actuaciones han sido realizadas bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción número 6.

Origen de la investigación en Galicia

Las actuaciones se iniciaron a comienzos de noviembre, cuando medios aéreos de Vigilancia Aduanera en Galicia detectaron el tránsito por las costas gallegas con rumbo sur del ‘Cyklo 1’ una embarcación tipo remolcador con unos 28 metros de eslora que había zarpado del puerto de Zwijndrecht en Holanda el día 5 de noviembre de 2020.

Las investigaciones efectuadas por parte de los analistas de la Oficina de Inteligencia Marítima (OIM) del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia consideraron el buque como sospechoso por sus características, antigüedad (construido en el año 1966), su reciente compraventa y abanderamiento y, en especial, por su ausencia de actividad comercial al no disponer de contratos de fletamento o remolque conocidos.

Todo ello llevó a considerar la embarcación de especial riesgo y se procedió a su control por parte de la OIM de Galicia y los Servicios Centrales de Vigilancia Aduanera en Madrid.

De acuerdo con las investigaciones, en el mismo mes de noviembre el remolcador habría realizado ya un primer transporte de hachís con destino al África central para recalar posteriormente en el puerto de Dakar, en Senegal, y tras reponer combustible y víveres, efectuar una nueva carga.

A partir de ese momento, se estableció un operativo desde Las Palmas de Gran Canaria destinado a su abordaje e interceptación que finalizó en la tarde del lunes.

El dispositivo ‘Nautilus’

Esta operación antidroga se encuadra en el dispositivo denominado ‘Nautilus’, una operación de ámbito nacional planificada por la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria dentro de las actividades previstas en los diferentes Planes de Actuación para el año 2020, y cuyo objetivo es la generación de inteligencia marítima dirigida a detectar posibles embarcaciones sospechosas que permitan el inicio de investigaciones para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes por vía marítima y la desarticulación de las organizaciones criminales responsables de estas acciones.

Las Oficinas de Inteligencia Marítima de Vigilancia Aduanera fueron creadas en el año 2018, iniciando su funcionamiento al año siguiente, y han tenido un papel muy determinante en diferentes operaciones antidroga, como la operación ‘Goleta’ en 2020, también en el marco de la lucha contra el tráfico de hachís.

Las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de la Agencia Tributaria para el año 2020 atribuyen a estas Oficinas de Inteligencia Marítima un rol muy importante en la estrategia del

Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales en la lucha contra el tráfico de drogas por vía marítima.

La operación ‘Gigante’ ha sido desarrollada por las áreas regionales de Vigilancia Aduanera en Galicia y Canarias con la colaboración del Centro de Análisis Marítimo y Operaciones (MAOC-N), de la Agencia Antidroga de los Estados Unidos (DEA) y de las autoridades aduaneras de Francia. La operación y las investigaciones continúan abiertas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
29 diciembre, 2020 - 4:53 pm
  • Seguridad
  • Agencia Tributaria
  • Canarias
  • Dakar
  • Hachís
  • Holanda
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Seguridad

Minerales del lecho marino despiertan el interés político

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 6:26 pm
06 octubre, 2022
El Gobierno destina 100.000 euros a un proyecto de investigación de la Universidad de La Laguna para evaluar los yacimientos de Tierras Raras, una iniciativa que arañaría las expectativas de Marruecos
  • Seguridad

Islamistas rezan junto al Auditorio con protección policial (vídeo)

Espiral21
Espiral21 - 3:42 pm
05 octubre, 2022
La masificación de las mezquitas de Las Palmas obliga a trasladarse a la intemperie. Marruecos, Argelia o Mauritania prohíben a los cristianos el culto al aire libre, pero en las Islas lo practican como derecho fundamental
  • Seguridad

Sánchez acata la orden de la OTAN: Defensa sube un 25%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:06 am
05 octubre, 2022
El gasto militar español pasa a más de 12.000 millones. El número dos de Belarra, el economista Nacho Álvarez, dio el visto bueno al proyecto de presupuestos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies