Bruselas se prepara ante la migración afgana
Europa se prepara ante la llegada masiva de refugiados afganos tras la crisis talibán.
Los atentados del aeropuerto de Kabul hacen temer lo peor. La previsión es que se muevan 3 millones de personas a través de Turquía en los próximos meses.
La situación hace temer a los gobernantes europeos la posibilidad de que se repitan muchas de las escenas vividas durante la crisis migratoria de 2015. Tras la caotica gestión de hace seis años, ahora ya se está trabajando para encontrar otras soluciones.
Es el caso de la propuesta del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, que ha pedido utilizar una Directiva de Protección Temporal que hace 20 años que existe.”Existe una directiva de 2001 que nunca ha sido utilizada y esta podría ser la ocasión para usarla para poder hacer frente a los problemas de migración masiva que pueden afectar a algunos Estados miembros”, declaró Borrell a Euronews.
Pero no es la única solución que se plantea desde el Ejecutivo de Ursula von der Leyen. La comisaria europea de Migración, Ylva Johansson,explica que preparan un fondo extraordinario de 200 millones de euros para los países vecinos de Afganistán. La solución de 2015, cuando Turquía recibió unos 6.000 millones de euros por acoger a los refugiados sirios, parece estar esta vez también sobre la mesa.