Europa se abastece de Pfizer, por si acaso
La Comisión Europea pone bajo revisión las dosis de AstraZeneca y Jansen ante el riesgo de trombos y compra 50 millones de inoculaciones, aunque la previsión es llegar a 1.800 millones en 2022 y 2023
Bruselas se abastece de Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 a partir de abril, ante el fracaso temporal de AstraZeneca o Jansen por riesgo de trombos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que la UE recibirá otros 50 millones de dosis de Pfizer, que adelantará del segundo contrato que cerró con la UE a comienzos de año y que tenía previsto entregar del tercer trimestre.
España recibirá unos 5 millones de dosis.
La relación con Pfizer/BioNTech, que es la principal farmacéutica que está suministrando vacunas a la UE irá a más pues Von der Leyen ha anunciado también que está en negociaciones con el laboratorio para la compra de otros 1.800 millones de dosis para los años 2022 y 2023.
Las negociaciones para este megacontrato con Pfizer se enmarcan dentro de la estrategia a medio plazo de la Comisión para luchar contras las futuras variantes del Covid en los próximos años.
La Unión Europea reacciona así al nuevo mazazo a la estrategia de vacunación que sufrió este martes, después de que las autoridades sanitarias estadounidenses pausaran la administración de la vacuna de Johnson & Johnson ante la aparición de nuevos casos muy raros de trombos, justo en la semana en la que estaba previsto que comenzara a usarse en el bloque comunitario.