EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Insuperable el sabor a té verde Matcha en el helado-granizada al estilo tradicional japonés. (Foto Espiral21-NJC).

Bruselas moviliza 100.000 millones para la Revolución Verde

El Ejecutivo comunitario presentará en marzo un texto legal el objetivo de alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
12 diciembre, 2019 - 10:27 am
  • Sostenible
  • Bruselas
  • Clima
  • Emisiones

Bruselas moviliza 100.000 millones de euros de la nueva Agenda Europea entre 2021 y 2027 para apoyar la transición hacia una economía libre de emisiones de dióxido de carbono en las regiones comunitarias más dependientes de la producción de combustibles fósiles.

Bruselas anuncia el mayor compromiso de la historia de la UE en el Pacto Verde Europeo, a través del Fondo para una Transición Justa.

La hucha es uno de los puntos estrella del Pacto Verde Europeo con el que la Comisión quiere guiar la estrategia ‘verde’ del bloque.

Se trata de una hoja de ruta que se irá materializando en los próximos meses a través de propuestas legislativas, entre ellas la primera ley climática europea, que el Ejecutivo comunitario presentará en marzo para cristalizar en un texto legal el objetivo de alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo.

Bruselas quiere que toda la estrategia esté guiada por una mayor ambición climática del bloque en materia climática, que quedará patente en el verano de 2020 con una revisión al alza del objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2030, que actualmente está fijado en el 40%.

Según consta el Pacto Verde Europeo, la Comisión prevé establecerlo entre el 50% y el 55%, un incremento que exigirá la revisión de todas las normativas aprobadas durante los últimos años para repartir los esfuerzos entre tanto entre las capitales europeas como entre los diferentes sectores industriales.

Dentro de estas modificaciones legislativas está la reforma del sistema europeo de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) para encarecer el precio de las emisiones. El sector marítimo, hasta ahora excluido, pasará a formar parte del sistema, en el que además se reducirán los créditos gratuitos que se conceden a las aerolíneas.

La UE acompañará todos sus esfuerzos con un mayor activismo a nivel internacional para animar a otros países a incrementar su ambición en la lucha climática a través de una diplomacia ‘verde’ centrada en convencer y apoyar a otros países a asumir un papel más activo en este ámbito.

En cualquier caso, la Comisión propondrá la creación de un mecanismo para gravar las importaciones de sectores que tienen una importante “huella de carbono“. Aunque todavía quedan pendientes los debates de este sistema, Bruselas ha prometido que cumplirá las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
12 diciembre, 2019 - 10:27 am
  • Sostenible
  • Bruselas
  • Clima
  • Emisiones
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Turcón cesa al presidente por oponerse a Chira, Siam Park y pinzón azul

Espiral21
Espiral21 - 12:23 pm
17 julio, 2022
Destituido en una polémica asamblea el activista Honorio Galindo tras 11 años en el puesto directivo. "Me ofrecieron un carguito en el Cabildo que descarté"
  • Sostenible

Hidalgo e Ibarra impulsan la mayor área arbolada de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 11:26 am
22 junio, 2022
Ayuntamiento y Autoridad Portuaria dan la vuelta a los muelles de Sanapú con una zona verde de 50.000 metros para uso ciudadano, con una inversión de 91 millones de euros entre recursos públicos (hasta 14 millones) y privados. Estará operativa en 2024
  • Sostenible

Turcón presenta alegaciones contra el Siam Park

Espiral21
Espiral21 - 3:57 pm
07 junio, 2022
El grupo ecologista mantiene su acción civil en un juzgado de Madrid, a la vez que advierte a la alcaldesa, Conchi Narváez, y a su grupo de gobierno, de las denuncias de reversión sobre su patrimonio particular de seguir poniendo en riesgo los fondos públicos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies