Bruselas en el mayor plan ecológico de la historia: Pacto Verde Europeo
La nueva Comisión Europea se estrena presentando su Green New Deal , incluido un fondo de transición para reducir el impacto en las regiones más perjudicadas; y finalmente, la cumbre europea del viernes 12 de diciembre de 2019, intentará comprometerse a que la UE sea climáticamente neutra en el año 2050.
La resolución de emerencia climática del Parlamento europeo es un gesto simbólico, pero potente, que salió adelante por una amplia mayoría, 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones, gracias al apoyo de socialistas, liberales, verdes e izquierda unitaria.
Por su parte, los populares europeos presentaron enmiendas para substituir la palabra “emergencia”, que consideran demasiado alarmista, por “urgencia”, pero sus propuestas fueron derrotadas. Finalmente, los populares votaron muy divididos, con los diputados españoles decantándose por la aprobación.
El gran obstáculo es la oposición de Polonia, Hungría y la República Checa, que en junio bloquearon el acuerdo.
Estonia, que también lo vetaba, retiró su oposición. Lo hizo en octubre, con un anuncio de su primer ministro justo en el momento en que la candidata estonia a convertirse en responsable de Energía de la nueva Comisión Europea, Kadri Simson, pasaba su audiencia ante el parlamento.
Polonia depende en un 80% del carbón, con 112.ooo trabajadores.
La Ley europea sobre el clima establecerá, por primera vez, el objetivo de lograr que la UE sea climáticamente neutra en 2050.
Significa emitir menos dióxido de carbono y sacar de la atmósfera el dióxido de carbono emitido. Para ello es necesario ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión, que ya ayuda a la UE a reducir las emisiones de los sectores energético e industrial, a otros sectores.
El desarrollo de fuentes de energía más limpias y de tecnologías ecológicas nos permitiría producir, circular, consumir y vivir de un modo más responsable desde el punto de vista medioambiental, a través de una verdadera economía circular que proteja la biodiversidad.
Ante todo, el Pacto Verde Europeo traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa. El Pacto Verde Europeo está concebido para no dejar atrás a ninguna persona o región en la gran transformación que se avecina.