Bruselas eleva al 2,2% la mejora de la economía española
Alcanza las mejores perspectivas entre las grandes del euro, pero la contracción para 2024 rebaja la expansión de 2024
La Comisión eleva en positivo sus estimaciones de crecimiento para el 2023 al 2,2%, frente el 1,9% que había proyectado en sus previsiones de primavera en mayo. Unos cálculos que, por otro lado, rebajan la expansión del PIB español en 2024 al 1,9%.
El avance del 2,2% del PIB español este ejercicio se sitúa, además, por encima de la media de la zona euro y de la UE que crecerán un 0,8% este año, tres décimas menos de lo previsto por Bruselas para los países del euro antes del verano y dos décimas menos en el caso de los Veintisiete.
La española es la economía que dirige la ministra Nadia Calviño con mejores perspectivas entre las grandes del euro. La deriva del PIB alemán no es tan optimista. Bruselas proyecta que la mayor economía del euro registrará un retroceso del 0,4% este año, seis décimas menos de lo que estimaba en mayo, para luego crecer un 1,1% en 2024, lo que suponen tres décimas menos que en los cálculos anteriores.
La economía alemana atraviesa ciertas turbulencias, lo que se traducirá en un retroceso del PIB por retos estructurales como los altos precios de la energía o el impacto que la guerra de Ucrania ha tenido en su economía. No obstante, Gentiloni considera que “el consumo doméstico, la demanda interna y el poder adquisitivo de los ciudadanos podría mejorar en los próximos meses y llevar a Alemania de nuevo a la trayectoria del crecimiento”.