EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (249)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (312)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (621)
    • Espiral21 (4442)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (249)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Nadia Calviño, ministra de Economía.

Bruselas eleva al 2,2% la mejora de la economía española

Alcanza las mejores perspectivas entre las grandes del euro, pero la contracción para 2024 rebaja la expansión de 2024

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
11 septiembre, 2023 - 7:52 pm
  • Finanzas
  • Bruselas
  • España
  • Euro

La Comisión eleva en positivo sus estimaciones de crecimiento para el 2023 al 2,2%, frente el 1,9% que había proyectado en sus previsiones de primavera en mayo. Unos cálculos que, por otro lado, rebajan la expansión del PIB español en 2024 al 1,9%.

El avance del 2,2% del PIB español este ejercicio se sitúa, además, por encima de la media de la zona euro y de la UE que crecerán un 0,8% este año, tres décimas menos de lo previsto por Bruselas para los países del euro antes del verano y dos décimas menos en el caso de los Veintisiete.

La española es la economía que dirige la ministra Nadia Calviño con mejores perspectivas entre las grandes del euro. La deriva del PIB alemán no es tan optimista. Bruselas proyecta que la mayor economía del euro registrará un retroceso del 0,4% este año, seis décimas menos de lo que estimaba en mayo, para luego crecer un 1,1% en 2024, lo que suponen tres décimas menos que en los cálculos anteriores.

La economía alemana atraviesa ciertas turbulencias, lo que se traducirá en un retroceso del PIB por retos estructurales como los altos precios de la energía o el impacto que la guerra de Ucrania ha tenido en su economía. No obstante, Gentiloni considera que “el consumo doméstico, la demanda interna y el poder adquisitivo de los ciudadanos podría mejorar en los próximos meses y llevar a Alemania de nuevo a la trayectoria del crecimiento”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
11 septiembre, 2023 - 7:52 pm
  • Finanzas
  • Bruselas
  • España
  • Euro
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

CaixaBank abre su segunda oficina Store en Fuerteventura

Espiral21
Espiral21 - 10:01 am
18 septiembre, 2023
  • EMPRESAS
  • Finanzas

China detiene a parte de la cúpula del gigante Evergrande

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 2:59 pm
16 septiembre, 2023
El conglomerado inmobiliario se declaró en quiebra en Estados Unidos. El pasivo supera el medio billón de euros
  • Finanzas

UBS lamina a Credit Suisse en Canary Wharf

Espiral21
Espiral21 - 4:33 am
16 septiembre, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies