Bruselas da luz verde al plan de recuperación de España por 70.000 millones
El Gobierno de Sánchez cobrará en julio los primeros 9.000 millones. El plan español destina el 40% de los fondos a objetivos climáticos y el 28% a la transición digital
Bruselas da luz verde al plan de recuperación de España para acceder a 69.500 millones de euros en ayudas no reembolsables hasta 2026.
La Comisión Europea ha destacado que el despliegue del dinero europeo “apoyará la implementación de reformas e inversiones cruciales” recogidas en la propuesta presentada por el Gobierno. El brazo ejecutivo de la UE confía en que jugará un rol clave para que España salga de la crisis del Covid-19 más fuerte.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha transmitido al presidente del Gobierno Pedro Sánchez el visto bueno comunitario al plan en un acto institucional en Madrid. La líder comunitaria se ha embarcado en una gira para trasladar personalmente el respaldo del Ejecutivo de la UE a los planes nacionales.
El Ejecutivo comunitario señala que su evaluación determina que la hoja de ruta de reformas e inversiones diseñadas por el Gobierno español “contribuye a abordar eficazmente todos o un subconjunto significativo” de los desafíos económicos y sociales descritos en las recomendaciones específicas que elabora el la Comisión en el marco del Semestre Europeo.
Los técnicos comunitarios destacan que el plan español destina el 40% de los fondos a objetivos climático y el 28% a la transición digital, superando con creces el objetivo marcado por la Comisión a los países en la elaboración de sus planes.
La recomendación de la Comisión pasa ahora al Consejo de la UE, que representa a los 27 Estados Miembros, que tendrá hasta cuatro semanas para su evaluación y respaldo definitivo al plan, que deberá concederse por mayoría cualificada. Está previsto que esto llegue en la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), a mediados de julio.
España ya podrá recibir los primeros 9.000 millones de euros que le corresponden en concepto de prefinanciación de su plan de recuperación, una cantidad que recibirá en julio después de que la Comisión iniciara ayer con éxito las colocaciones de deuda para dotar de recursos al Fondo de Recuperación. Bruselas ya tiene preparados 20.000 millones de euros y prepara otras dos emisiones más antes de que llegue agosto para empezar a distribuir los fondos.
España reciba los 69.500 millones en nueve tramos de desembolsos, contando la prefinanciación, que se repartirán hasta 2026. El siguiente pago, previsto para finales de año, ascendería a 10.000 millones de euros, por lo que a finales de año España podría haber ingresado ya casi 20.000 millones de euros de los fondos europeos.
El PG, @sanchezcastejon, recibe a la presidenta de la Comisión Europea, @vonderleyen, en la sede de Red Eléctrica de España.
Esta visita se produce el día en que la @EU_Commission tiene previsto aprobar el #PlanDeRecuperación español, uno de los primeros en recibir este respaldo pic.twitter.com/rDaVX99AUE
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 16, 2021