Bruselas da 2 millones para saber cómo varan cetáceos y tortugas
Proyecto Marcet y Mistic con cargo a los fondos Interreg se presenta en Las Palmas
Bruselas da 2 millones de euros a un proyecto liderado por la Universidad de Las Palmas denominado Marcet-Mistic Seas II para el estudio de cetáceos y tortugas en la Macaronesia, con riesgo de sufrir varamientos.
Los próximos días 29 y 30, se celebran en GC las primeras jornadas conjuntas de transferencia de conocimientos de los participantes, que tienen hasta diciembre de 2019 para justificar los trabajos.
En la nota de prensa de la web corporativa, los organizadores anuncian que “se ha hecho un esfuerzo por crear sinergias entre los diferentes proyectos, financiados por fondos europeos, relacionados con la gestión, investigación y conservación del medio marino, impulsando su utilización como recurso turístico sostenible, y que actualmente se encuentran en fase de ejecución en la región Macaronésica“.
En ningún pasaje de la nota se hace alusión al coste del proyecto. Para conocer la financiación, este periódico acudió a la web generalista de Interreg, donde sí figuran todos los operadores con sus respectivos programas y asignaciones.
Las conferencias del día 29 de noviembre se celebran en el Museo Elder, y son de carácter abierto a la ciudadanía.
En cuanto a la jornada técnica, ésta tendrá lugar el día 30 en la en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, es más cualificada y se registra para personal técnico y veterinario que trabaja o colabora actualmente en redes de varamiento a nivel de la Macaronesia.
Además de la Universidad, que es el jefe de filas, participan el IAC, Universidad de La Laguna, ITC y entidades de Madeira, Azores y Cabo Verde.