Brufau señala los incentivos canarios para la descarbonización
Clavijo: "Siempre seremos un aliado en un objetivo teniendo en cuenta que la hoja de ruta de las autoridades europeas debe contar con un calendario específico con los territorios ultraperiféricos"
Canarias fue escenario de unas jornadas con expertos en diferentes materias para debatir sobre las oportunidades y desafíos de la transición energética en el archipiélago para las empresas y la sociedad canaria, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas.
La primera jornada, en Las Palmas, abordó la descarbonización de la movilidad terrestre, aérea y marítima, mientras que, en la segunda sesión, en Tenerife, el debate giró en torno a la sostenibilidad del sector turístico y la generación renovable.
Estos encuentros forman parte de Open Room, el espacio digital de Fundación Repsol focalizado en impulsar el debate y el conocimiento riguroso en torno a las claves de la transición energética.
En la apertura, organizadas por Fundación Repsol junto a la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), participaron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el titular de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Germán Suárez, y el regidor de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega.
Brufau destacó en su intervención la alineación de los objetivos de Repsol y del Gobierno canario, ya que ambos tienen el compromiso de descarbonizarse y alcanzar cero emisiones netas. Asimismo, apuntó la necesidad de poner en marcha medidas similares a las que lleva a cabo la Administración canaria para incentivar tecnologías que aseguren los objetivos de reducción de emisiones y la competitividad de los sectores productivos en general y del turismo en particular.
En este sentido, la Estrategia de Energía sostenible en las Islas, prevé actuaciones en diferentes ámbitos considerados prioritarios para avanzar hacia una transición energética justa. Además de promover el cambio hacia un modelo energético basado en la eficiencia, la movilidad sostenible, con un papel destacado de los combustibles renovables, y complementado con la introducción de nuevas tecnologías que permitan ampliar el uso de las energías renovables.
Por su parte, Germán Suárez afirmó que “la transición energética y la descarbonización es una exigencia absoluta y una obligación y responsabilidad que tenemos con nuestras generaciones venideras, por lo que no podemos ceder un ápice. Pero los hitos marcados, las fechas de entrada en vigor, y las tasas e impuestos verdes que se están diseñando no son acordes con la tozuda realidad que nos vamos a ir encontrando por el camino”.

Foto de familia de políticos, autoridades y ejecutivos en la jornada de Repsol y APD en Gran Canaria.
Pedro Ortega manifestó que “tenemos centros de referencia en I+D+i, un sector empresarial preparado, mucha experiencia, una localización privilegiada y condiciones naturales óptimas; tenemos, por tanto, la capacidad necesaria para aprovechar todas las oportunidades que nos está brindando el reto de la transición energética en Canarias. Ésta debe hacerse garantizando el suministro eléctrico; hay que corregir urgentemente el grave déficit energético existente. Tenemos dos grandes desafíos, de un lado, lograr un importante incremento de la cobertura de la demanda con energías renovables y de otro, la descarbonización del transporte”.
Fernando Clavijo reconoció la importancia del foro impulsado por la Fundación Repsol y la APD y destacó los objetivos del Gobierno ligados a la descarbonización del transporte. “Somos conscientes de que es un asunto clave para el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones y siempre seremos un aliado en un objetivo que cuenta con un amplio consenso en nuestra sociedad, pero siempre teniendo en cuenta que la hoja de ruta que han definido las autoridades europeas debe contar con un calendario específico con los territorios ultraperiféricos”.
Las jornadas “Islas Canarias: oportunidades y retos de la Transición Energética” se desarrollaron en las islas de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, on la colaboración del Gobierno de Canarias, las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria.
En estas jornadas participaron expertos de diversas empresas para compartir su visión sobre las principales palancas y tecnologías necesarias para abordar la descarbonización de la movilidad y de los sectores económicos más relevantes de la comunidad autónoma.
Los ponentes debatieron sobre la relevancia del sector de la movilidad en el archipiélago y la importancia de su descarbonización. Para ello, abordaron las alternativas tecnológicas y comerciales para reducir las emisiones de forma eficiente en el sector del transporte aéreo, del transporte terrestre y del marítimo.
Coincidieron en que los combustibles renovables son imprescindibles en el proceso de descarbonización de la movilidad de las islas, especialmente en el transporte aéreo y marítimo, y que jugarán un papel fundamental para crear nuevas cadenas de valor y empleo de calidad.
Este tipo de combustibles son la forma más rápida de reducir emisiones en todos los segmentos del transporte, especialmente en aquellos que no tienen una alternativa viable en la electrificación. Además, ya están disponibles en el mercado y tienen propiedades similares a los convencionales, por lo que pueden utilizarse en los motores actuales sin necesidad de realizar ningún tipo de modificación. Actualmente más del 10% del combustible que se reposta en las estaciones de servicio es de origen renovable.
El encargado de clausurar la primera sesión de estos encuentros fue el Vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, que agradeció a los organizadores la realización de este tipo de encuentros porque “la única forma en la que Canarias puede avanzar hacia un modelo energético eficiente y sostenible es que sector público y privado caminen de la mano”. “Una política energética digna -aseguró- precisa del diálogo entre los servidores públicos, los agentes económicos y la sociedad en su conjunto”. “La descarbonización de la economía no puede dejar a nadie atrás”.
Por su parte desde Fundación Repsol, y en el marco de sus actividades, se contempla también la posibilidad de desarrollar conjuntamente con el Gobierno Canario otros proyectos, como son la reforestación a gran escala en las islas para recuperación de la biodiversidad en las zonas devastadas por los incendios. Esta actividad podría tener un importante impacto en la formación y generación de centenares de nuevos empleos en las zonas rurales de las islas y se desarrollaría en el marco de Motor Verde, el mayor proyecto de reforestación de la Península Ibérica, impulsado conjuntamente por Fundación Repsol, Sylvestris e Hispasat.
Repsol en Canarias
La compañía multienergética está presente en Canarias desde hace más de siete años con sus principales negocios comerciales (estaciones de servicio, GLP, lubricantes, recarga eléctrica y aviación, además de comercialización de electricidad). Repsol cuenta con más de 300.000 clientes en el archipiélago, a los que suministra sus productos y servicios e invierte cada año 3 millones de euros en la mejora y modernización de sus activos en las islas. Además, genera más de 160 empleos directos y 500 indirectos.
La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), es una organización independiente y sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo reside en crear entornos estables y rigurosos de networking, formación, desarrollo directivo e intercambio de ideas y experiencias. Alejada de todo planteamiento político o de cuanto represente la defensa de intereses corporativos y profesionales.
APD Canarias nace en 2004, de la mano de las compañías más representativas del archipiélago. Desde su nacimiento se puso como objetivo el favorecer el establecimiento de una conciencia empresarial y social, donde las Islas Canarias fueran consideradas un único espacio. En cumplimiento de su misión y objeto, organiza diversas jornadas y encuentros anuales con el objetivo de acercar conocimiento de actualidad a sus asociados.