Brooklyn, el tesoro escondido de Nueva York
(Se dice que Brooklyn es ‘home to everyone from everywhere’, o sea, Brooklyn 'es el hogar de todos, desde cualquier lugar’). Con el tiempo, Brooklyn ha sabido robarle protagonismo a Manhattan, precisamente por esa personalidad y viveza multicolor.
Brooklyn… El barrio más poblado de Nueva York (supera los 2,6 millones de habitantes, un millón más que Barcelona), y también el distrito con más ambiente. El que, en un principio, fuera el ‘patito feo’ de la capital del sueño americano por excelencia, en la orilla contraria de sus finanzas.
Y donde se amontonaba toda la población inmigrante que llegaba a los Estados Unidos en busca de una nueva vida. ¿Recuerdas cuando la actriz irlandesa Saoirse Una Ronan dejaba hablar a su corazón en el film de ‘Brooklyn’?
“Sentirás tanta nostalgia que te querrás morir, y no hay nada que puedas hacer al respecto, salvo aguantar. Pero lo harás, y no te matará. Y un día saldrá el sol. Quizá no lo notes de inmediato, pero será esa sensación. Y luego te darás cuenta de que estás pensando en algo más, en alguien que no tiene ninguna conexión con el pasado. Alguien que es sólo tuyo. Y te darás cuenta de que aquí es donde está tu vida.”
Saoirse interpretaba a la jovencita Eilis Lacey en 1950, irlandesa que se enamoraba de un italiano. Pero fueron muchas las comunidades que se asentaron en Brooklyn y sintieron así la nostalgia, aunque también la cálida acogida de una ciudad que estaba creciendo por su orilla más modesta.

Brooklyn ofrece un silencio difícil de encontrar en Manhattan, como en los paseos arbolados de ciertas calles (La autora del reportaje en una de esas calles).
(Se dice que Brooklyn es ‘home to everyone from everywhere’, o sea, Brooklyn ‘es el hogar de todos, desde cualquier lugar’).
Con el tiempo, Brooklyn ha sabido robarle protagonismo a Manhattan, precisamente por esa personalidad y viveza multicolor. Además, este barrio (uno de los 5 de Nueva York), en realidad, ofrece las mejores vistas de Manhattan. Desde el Puente de Brooklyn, por supuesto. (¿Sabías que fue el primero del mundo suspendido por cables de acero?).
Y, francamente, Nueva York en sí, entera (y toda ella), es un planeta… Así que me resultaría imposible recomendarte una única escapada que abarcara todo lo imprescindible de la ‘Gran Manzana’, visitada por más de 50 millones de turistas cada año (En 2017, fueron 63 millones).
De modo que, después de ‘hallar el cielo en la tierra’ con tu incursión en Kyoto por primavera, tengo el firme propósito de no estresarte. Y hemos seleccionado Brooklyn, el tesoro oculto de Nueva York, para que te escapes conmigo. (Elegido por los propios neoyorkinos para vivir, Brooklyn está de moda por sus alquileres más económicos que los de la Gran Manzana, y un ambiente pluricultural irresistible para los más jóvenes).
Pero incluso dentro de Brooklyn, deberemos ir por partes. Porque Brooklyn, para ser exactos, es un distrito o ‘borough’, que engloba decenas de barrios.
Primero, recordemos que cruzar a pie el famoso puente de Brooklyn es una de las experiencias más perseguidas por los turistas. Por lo que, como curiosidad, te diré que es sólo desde 1911 que puede atravesarse gratis sin pagar peaje, y que el día de su inauguración lo cruzaron 150.000 personas (Mayo de 1883).
Una vez al otro lado, te hallarás en el pintoresco barrio de ‘Brooklyn Heights’, el primero de Nueva York que fue catalogado como distrito histórico en el año 1966.
¡Piérdete por sus calles! Enseguida recordarás decenas de fotogramas de películas que habrás visto a lo largo de tu vida, con sus típicas casas (las más antiguas de la ciudad). Y no te pases de largo una muy especial, en la que vivió Truman Capote.
“A sangre fría” se escribió en el bajo de una residencia de 1839, a seis escalones de la simple acera, en el número 70 de Willow Street. Pero muchas son las casas que conservan aún esos tablones de madera superpuestos, tan característicos de aquellas fachadas del siglo XIX.

PUBLICIDAD: Movistar Cloud. Guárdalo todo. Comparte lo que quieras. (http://www.cloud.movistar.es/).
Disfrutarás de ese silencio tan ajeno a Manhattan, sin casi tráfico porque muchos vecinos van en bicicleta. Y en la trasera de este barrio, el paseo arbolado del ‘East River‘, con bancos orientados al oeste junto al río. Atentos al pasear por él, porque verás unos grabados en el suelo, cada tantos metros, que reflejan los diferentes ‘skylines’ de Manhattan con el paso del tiempo. Entre los más recientes… Las Torres Gemelas
Puente de Brooklyn a la derecha y Estatua de la Libertad a la izquierda, a lo lejos. La placidez de Brooklyn contempla de frente el bullicioso distrito financiero de la ciudad, que se agita sin remedio.

Banksy, genial graffitero de Bristol, escogió varios rincones de Brooklyn para su arte (este particular ‘rival’ apareció en un muro de ‘Coney Island’).
Cerca, no podrás perderte el ‘Brooklyn Museum of Art’, el segundo museo de arte más grande en los Estados Unidos, ni el ‘Street Museum of Art’ que aúna varias calle de Brooklyn, porque hablar de Brooklyn es hacerlo de botes de pintura en spray. Cuando el mundialmente conocido graffitero Banksy pasó un mes completo en Nueva York, brindándole una obra de arte diaria a su población (octubre de 2013), al menos siete de sus graffitis fueron en Brooklyn.
Otra zona singular es ‘Dumbo’, acrónimo de ‘Down Under the Manhattan Bridge Overpass’, contiguo a la zona de Vinegar Hill, entre los puentes de Brooklyn y de Manhattan. (Es lo mismo que llamar ‘Tribeca’ al ‘Triangle Below Canal Street’).
Allí podrás pasear por el Brooklyn Bridge Park, justo debajo del Puente de Brooklyn, que ocupa 34 hectáreas llenas de jardines con senderos a lo largo del río. De nuevo, espectacular panorámica de Manhattan. Camina, si puedes, hasta el ‘Empire Fulton Ferry Park’, donde deberás probar los famosos ‘lobster roll’ del no menos conocido Luke’s Lobster.
Proceden de Nueva Inglaterra y, básicamente, son como los famosos ‘hot dogs’ neoyorquinos que te comes en cualquier esquina de Manhattan, pero de langosta… Bocadillos de primera, a base de masa de langosta cocida, mayonesa, jugo de limón, cebollino, mostaza (o kétchup, si lo prefieres), pimienta negra, apio, estragón, sal y mantequilla.
(Por supuesto, dentro del típico pan como el que llevan los ‘hot dogs’).
Una vez repuestas las fuerzas, ‘Prospect Park’, del mismo diseñador de Central Park, es el segundo mayor parque de Nueva York. Comprobarás que se halla en medio de barrios residenciales y cerca del Jardín Botánico, de los mejores de Nueva York.
Es la pasión de recorrer el ‘Celebrity Path’, un camino que te desvela los nombres de lo famosos nacidos en Brooklyn… Empezando por el legendario Al Capone y llegando al archiconocido Woody Allen.
Pero antes de que te muevas más, la calle ‘Washington’, si quieres hacer la clásica fotografía del Puente de Manhattan desde la mejor óptica. El cine lo ha inmortalizado tantas veces…
De ahí vete a ‘Williamsburg’, el barrio donde conviven hípsters y judíos ortodoxos. (Williamsburg es uno de los barrios preferidos por los jóvenes artistas, ya que sus ‘lofts‘ resultan perfectos para abrir galerías de arte).
Pasea por ‘Bedford Avenue’, también la zona entre la calle 10 y la avenida ‘Metropolitan’. Por cierto, en el número 600 de esta avenida, te puedes beber una cerveza y te regalan la pizza. ¡Esto es completamente cierto y abre desde las 15 horas! Olfatea tendencias porque está lleno de tiendas ‘vintage’, y saca más fotos…
Y es que la inmensa colonia judía que se asentó aquí tras la segunda Guerra Mundial, vive en la zona sur, a lo largo de ‘Lee Avenue’. Siempre es pintoresca su vestimenta y hablan ‘yiddish’. Seguro que el ‘Shabat’ no te pasará desapercibido.
Te rodearán los anchos sombreros de terciopelo negro y las patillas de tirabuzones de los hombres, y las mujeres con peluca (las ortodoxas se rapan la cabeza tras casarse, como signo de renuncia a toda vanidad), y faldas negras que tapan las rodillas. (Procura ser discreto al fotografiarlos…)
Después de verlos por todas partes y callejear tanto, sólo tendrás ganas de comer…¡Bagles! Típico. Y para comer el ‘bagle’ más llamativo, ve a ‘The Bagel Store’. Pagarás a gusto la media de 4$ porque, sin ser los mejores de Nueva York, resultan sin duda, los más coloridos… Querrás hacerles una foto antes de comértelos.
Además en sábado disfrutarás del ‘Brooklyn Flea Market’, en el East River State Park. Aunque si quieres actualidad de verdad, ve a ‘Bushwick’, trono del arte urbano adonde se están redirigiendo ahora los ‘hipsters’, siempre atentos a tendencias de última hora.
Antiguo barrio industrial de influencia portorriqueña y buenos precios. Mantiene aún esa sensación de autenticidad, de zona ‘underground’ en la que ‘algo’ se está gestando… Como la galería al aire libre de ‘The Bushwick Collective’.
Y siguiendo el rastro del ‘Art street’ tan típicamente neoyorquino, tan ‘brooklynite’, podrás comer en ‘Los Hermanos’, pequeño y con un garaje anexo, donde instalan sus mesitas de forma coqueta y bien aprovechada. Rico y barato. Tacos por una media de 2$ y quesadillas a 5$. Toda una experiencia ‘foodie’.
Y de pronto, llegaste a Polonia, porque se conoce también a ‘Greenpoint’ como la ‘Pequeña Polonia’. Desde la parada de metro de la Avenida ‘Nassau’ y pasea por toda ella… Está llena de letras en polaco, claro.
Restaurantes, tiendas y muchas naves industriales reconvertidas en ‘show-room’ creativos y pastelerías de dulces típicos, como los de ‘Rzeszowska Bakery’ (no podrás resistirte a probar alguno, ni debes).
¡Y hasta bares clandestinos! Es el caso del ‘Sunshine Laundromat’ con máquinas de ‘flipper’ en las que echar una partida. Y sí, su nombre lo dice todo. En tiempos, fue una lavandería. Pero hoy tiene hasta tienda con camisetas propias ¿Divertido, no?
Seguramente, a estas alturas de tu escapada a Brooklyn, ya has superado la sorpresa ante tanta diversidad. Y es que no ha perdido el sabor de sus orígenes… Recuerda que el propio nombre de Brooklyn tiene su origen en el asentamiento de holandeses.
Antes de irte… ¡Llénate de sentimientos de verdadera melancolía visitando el viejo parque de atracciones de ‘Coney Island’! Un poco alejado, en una península al sur de Brooklyn, con su enorme playa mirando al Océano Atlántico y una rambla por la que todos pasean en verano. Pero tan sugerente… Con ese ‘aire retro’ que te lleva creer que, en cualquier momento, te vas a topar con la vieja máquina del adivino ‘Zoltar’ para pedirle un deseo, como Tom Hanks en la película ‘Big’.
En cualquier caso, pese a elegir ‘Brooklyn’ como tesoro oculto, hay tres ‘must’ de Manhattan que no deben faltar en cualquier escapada a Nueve York…
Una visita al mítico ‘Empire State Building’, tu foto delante del escaparate de ‘Tiffany & Co’ al más puro estilo ‘Audrey’ en ‘Desayuno con diamantes’, en la Quinta Avenida. (Mejor que una instantánea en la esquina de Lexington Avenue con la calle 52, donde la falda de Marilyn Monroe se levantaba por las corrientes de aire de la rejilla del metro).
Y por supuesto, el inigualable frenesí de un paseo por ‘Times Square’, que te recordará lo cierta que era aquella frase de Woody Allen en ‘La rosa púrpura del Cairo’: “La gente quiere una vida ficticia y los personajes ficticios una vida real”… Aunque sea en Brooklyn.
[youtube v=”8bWy8Ys7IQg”]
Y como ya sabes, al final de cada artículo iremos enlazando cada una de las 12 ciudades que Nadia te presentará a lo largo de la serie de 12 reportajes:
0. Presentación (visita Escápate conmigo, 12 destinos, 12 experiencias.)
1. Spoleto (visita Spoleto, Joya oculta del medievo italiano.)
2. Rotterdam (visita Rotterdam, de ajetreado puerto a ciudad ‘trendy’.)
3. Tesalónica (visita Tesalónica, donde Aristóteles aún susurra.)
4. Estambul (visita Estambul, cambia de continente sin salir de la ciudad).
5. Kyoto (visita Kyoto, donde hallar el Cielo en la Tierra).
6. Nueva York-Brooklyn (visita Brooklyn, el tesoro escondido de Nueva York).
7. Río de Janeiro (visita Río de Janeiro lienzo de mil colores).
8. Marsella (visita Marsella, que el mar te guarde).
9. Lisboa (visita Lisboa, adonde el Cristo mira).
10. Sevilla (visita Sevilla para herir, decía Lorca. Para sentir, siempre.).
11. Tel Aviv (visita Tel Aviv, la gran Manzana del Mediterráneo).
12. Dubrovnik (visita Dubrovnik, de torre a torre y tiro porque me toca).
Asómate a la mirada escondida en cada uno de sus relatos, recuerda que esta serie la publicaremos regularmente gracias al patrocinio de Telefónica Movistar Cloud.
[youtube v=”V4yPNhucrbQ”]
Movistar Cloud: “Guárdalo todo. Comparte lo que quieras”. Guarda todos tus contenidos en la nube de manera segura. Disfruta de tus fotos, vídeos, música y documentos desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Visualiza tus fotos y vídeos de Facebook o tus archivos de otras nubes de manera inmediata. Comparte tus fotos o vídeos por email o redes sociales.