Botín: “Nuestro mayor competidor será Apple”
La presidenta de Santander resalta, en el congreso de empresa familiar en Bilbao, que la entidad se prepara su gran reto: "Transformarnos contra las grandes plataformas"
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, resalta que la entidad “tiene los valores de una empresa familiar y visión a largo plazo” durante su participación en el Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Bilbao. “En los últimos años hemos triplicado el dividendo por acción pero al mismo tiempo invertimos cada año 2.500 millones en cambiar el banco. Hay que generar beneficios hoy, pero no solo ahora, también dentro de cien años”.
“Tenemos que crear una plataforma global y abierta de servicios financieros. Nuestro gran reto pasa por transformarnos para poder competir y ser sostenibles en el tiempo, para poder competir con las grandes plataformas, porque nuestro mayor competidor va a ser Apple. Los nuevos clientes se van a nuevos competidores“.
La presidenta de Santander llamó la atención sobre la celeridad de grupos como Apple a la hora de ofrecer servicios financieros. Este año, la compañía fundada por Steve Jobs lanzó una cuenta de alta rentabilidad denomiada Savings (ahorros en inglés) para los usuarios de Apple Card, su tarjeta de crédito. El gigante tecnológico ofrece dos reclamos: una tasa del 4,15% anual, más de diez veces la media nacional de lo que ofrecen las entidades al uso y la facilidad de constituirla a través de su aplicación Wallet (billetera).
La presidenta del Santander ha defendido, por otro lado, que “dar beneficios es sano porque es la mejor manera de ayudar a la sociedad“, recordando que “el Santander destina un tercio de sus beneficios a pagar impuestos, un tercio a retribuir al accionista y un tercio a dar crédito“.
Botín ha destacado durante su intervención en un diálogo con Sabina Fluxá, vicepresidente y consejera delegada del Grupo Iberostar, que “necesitamos a las empresas para que la sociedad funcione” y mostró, de forma paralela, su preocupación por el contexto geopolítico. “Estamos en un mundo cada vez más incierto, que no solo afecta a los gobiernos, sino también a las empresas”.