Bitcoin se desploma por el apagón virtual de Kazajistán
Kazajistán provoca el desplome del Bitcoin, que cotiza por debajo de los 40.000 euros.
Kazajistán vive una crisis política, económica y social sin precedentes. Es el segundo país del mundo, solo por detrás de EEUU, en minería de criptomonedas.
Las disputas sociales, sumadas a los fallos en el sistema eléctrico e internet, han provocado que las monedas virtuales se hayan devaluado un 40%, teniendo en cuenta que en noviembre se encontraba sobre los 70.000 euros.
A pesar de que las caídas en el país de Asia central son la causa principal de esto, también ha influido que la Reserva Federal de EEUU ha publicado que los tipos de interés podrían subir antes de lo previsto, lo que ha supuesto que los inversores hayan decidido frenar su actividad.
Esta antigua república soviética pasó a ser el segundo país más relevante en relación a la minería de bitcoins después de que China prohibiera esta actividad empresarial.
Tras esta decisión, la mayoría de empresas se desplazaron a Kazajistán y antes de esta crisis poseía el 18% del ‘hasrate’ mundial (cantidad de potencia informática que utilizan las computadoras conectadas a la red bitcoin). El primer país era EEUU con el 35,4% y en tercer lugar Rusia (11,3%). Ahora mismo, el ‘hasrate‘ del país asiático ha bajado al 14%.
Las perspectivas son pesimistas para el Bitcoin después de que el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, diera la orden expresa de “disparar a matar“, sin previo aviso, contra los manifestantes que vienen ocasionando graves disturbios en los últimos días, a los que calificó de “bandidos“, si ofrecen resistencia a las autoridades.