EL HUB: Prada ultima la salida a Bolsa en Milán
EL HUB: AgroBank financia al sector agroalimentario de Canarias con más de 223 millones
EL HUB: HiperDino adapta tres tiendas al proyecto Tienda Accesible
EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (746)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (576)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (258)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3521)
    • Redacción LPA (3135)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (752)
    • Maria Maggiore (304)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (746)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Kazajistán con los policías antidisturbios, tras las revueltas sociales. (Foto Sputnik).

Bitcoin se desploma por el apagón virtual de Kazajistán

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
07 enero, 2022 - 5:31 pm
  • EMPRESAS
  • Bitcoin
  • Kazajistan

Kazajistán provoca el desplome del Bitcoin, que cotiza por debajo de los 40.000 euros.

Kazajistán vive una crisis política, económica y social sin precedentes. Es el segundo país del mundo, solo por detrás de EEUU, en minería de criptomonedas.

Las disputas sociales, sumadas a los fallos en el sistema eléctrico e internet, han provocado que las monedas virtuales se hayan devaluado un 40%, teniendo en cuenta que en noviembre se encontraba sobre los 70.000 euros.

A pesar de que las caídas en el país de Asia central son la causa principal de esto, también ha influido que la Reserva Federal de EEUU ha publicado que los tipos de interés podrían subir antes de lo previsto, lo que ha supuesto que los inversores hayan decidido frenar su actividad.

Esta antigua república soviética pasó a ser el segundo país más relevante en relación a la minería de bitcoins después de que China prohibiera esta actividad empresarial.

Tras esta decisión, la mayoría de empresas se desplazaron a Kazajistán y antes de esta crisis poseía el 18% del ‘hasrate’ mundial (cantidad de potencia informática que utilizan las computadoras conectadas a la red bitcoin). El primer país era EEUU con el 35,4% y en tercer lugar Rusia (11,3%). Ahora mismo, el ‘hasrate‘ del país asiático ha bajado al 14%.

Las perspectivas son pesimistas para el Bitcoin después de que el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, diera la orden expresa de “disparar a matar“, sin previo aviso, contra los manifestantes que vienen ocasionando graves disturbios en los últimos días, a los que calificó de “bandidos“, si ofrecen resistencia a las autoridades.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
07 enero, 2022 - 5:31 pm
  • EMPRESAS
  • Bitcoin
  • Kazajistan
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Disa impulsa su beneficio gracias a los carburantes

Espiral21
Espiral21 - 12:40 pm
06 agosto, 2022
La compañía eleva sus ganancias hasta 100 millones en 2021. Las ventas energéticas suponen el 68% del negocio. La facturación global del grupo roza los 5.400 millones de euros
  • EMPRESAS

Telefónica mejora sus previsiones para 2022

Espiral21
Espiral21 - 7:48 am
29 julio, 2022
El beneficio bruto de explotación del primer semestre del año aumentó un 2,7% hasta casi 7.500 millones de euros
  • EMPRESAS

Repsol provisiona 1.800 millones por el hachazo fiscal

Espiral21
Espiral21 - 5:07 am
29 julio, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies