BIC DESBORDAN EL SUELO CANARIO: YA HAY 400
Tenerife copa la mitad de los Bienes de Interés Cultural declarados en las Islas. Gran Canaria agrupa 96. La mayoría carece de planes especiales
BIC (Bien de Interés Cultural) desbordan el suelo canario con 400 catalogaciones en las Islas carentes, la mayoría, de desarrollo a través de planes especiales del territorio.
El Médano en Tenerife o el Oasis de Maspalomas en Gran Canaria son 2 vivos ejemplos de “un sinsentido” inherente a la “inflación” regulatoria de Canarias, según el arquitecto urbanista Joaquín Mañoso, uno de los participantes del Seminario Nacional sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración en la Legislación Cultural y su Gestión.
El seminario, coordinado por Luciano Parejo, Antonio Macías y Guillermo Morales, se celebra en Las Palmas (13 y 14 de febrero de 2020) bajo el auspicio Canarias Nuevo Horizonte, una plataforma de pensamiento de reciente creación vinculada a la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas GC junto a otras instituciones académicas como La Laguna, Carlos III de Madrid y Sevilla.
Joaquín Mañoso adelantó que que los BIC autorizados por las administraciones canarias alcanzan los 400 a finales de 2019, de los que Tenerife copa más del 50% con 205 expedientes.
Gran Canaria es la segunda isla con más BIC pero lejos de Tenerife: 96. Fuerteventura agrupa 47; Lanzarote, 21; La Gomera, 5; El Hierro, 6 y La Palma, 20.
Mañoso matizó que los BIC en vigor, con sus respectivos planes especiales, son bastante menos: 10 en Gran Canaria, con solo 6 aprobados; Tenerife, 27 (4); Fuerteventura, 2; Lanzarote, 2; La Palma, 1 y cero en La Gomera y El Hierro.
Los planes especiales son soportes de protección indispensables para perimetrar los BIC.
Los planes de los BIC abrigan la ordenación y gestión del área afectada en base a la declaración de conjunto histórico, como fue el caso, sometido a debate público, del paso de Cristóbal Colón por el Oasis de Maspalomas, tal y como acordó el Cabildo de Gran Canaria en 2012 bajo el mandato de José Miguel Bravo de Laguna (en aquel momento, en el Partido Popular).
En 2017, el Gobierno de Canarias anuló el BIC de Bravo de Laguna pero un recurso posterior ante el TSJC devolvió la protección al Oasis de Maspalomas. En 2018, uno de los recursos (hay hasta 5) fue inadmitido por el Tribunal Supremo. El Gobierno de Fernando Clavijo (Coalición Canaria) desistió en emprender acciones ante el Constitucional.
Clavijo reguló los BIC a través de una Ley aprobada 3 días antes de las elecciones generales de abril de 2019. Entró en vigor en junio, 16 días después de los comicios autonómicos del 26 de mayo que dieron la victoria al PSOE en Canarias.
Los ponentes, entre los que se encontraban expertos de alto nivel como los catedráticos José Suay o Francisco Villar, se ampararon en reiteradas ocasiones a la Ley de Patrimonio Cultural aunque ninguno fijó la cronología política de 2019.