EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (712)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (381)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3295)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (718)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (712)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Betty Friedan.

Betty Friedan, 100 años de una gran líder del feminismo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2021 - 5:30 pm
  • Género
  • Betty Friedan
  • feminismo
  • Now

Betty Friedan nació hace 100 años en Illinois, Estados Unidos, hasta que falleció en 2006.

Fue una de las más aguerridas activistas por la liberación femenina en el siglo XX con una amplio legado para las sucesivas generaciones.

Su libro Mística femenina o de la feminidad, publicado en 1963 renovó el feminismo. Creó la revista Ms, la primera escrita exclusivamente para y por las mujeres.

Publicado por WW Norton & Company, la obra ha vendido más de 4 millones de copias.

En el libro planteó la visión de las mujeres como seres psíquicos que configuran su identidad individual al hilo de sus relaciones sociales afrontando lo que denominó «el problema que no tiene nombre» manifestado en autodestructivas patologías como ansiedad, alcoholismo, desmedido deseo sexual, neurosis o incluso suicidio, propiciadas por la imposición de estereotipos que en la sociedad estadounidense de la posguerra relegaban a la mujer a su papel de esposas y madres ajenas a todo lo que ocurriera fuera del hogar.

La obra de Friedan avanzó en la solución de problemas y se adentró por primera vez en campos de investigación que posteriormente fueron claves de la filosofía feminista a pesar de no ser filósofa.

Friedan fue cofundadora y presidenta en 1966 de la Organización Nacional de Mujeres (NOW por sus siglas en inglés), pionera en el movimiento de mujeres y que en el siglo XXI se mantiene como una de las organizaciones feministas más importantes de Estados Unidos.

En la década de 1970, planteó diversas luchas para la aprobación de las leyes sobre el aborto, el trabajo femenino y sobre los derechos de las mujeres en general. En 1981 publicó otro de sus libros clave para el feminismo: La segunda fase.

Hija de emigrantes judíos, Betty Friedan está considerada una figura central del feminismo estadounidense.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2021 - 5:30 pm
  • Género
  • Betty Friedan
  • feminismo
  • Now
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Género

Fallece la activista mexicana Dolores Ibarra

Espiral21
Espiral21 - 1:49 pm
17 abril, 2022
  • Género

Asesinadas 43 mujeres en España durante 2021 por violencia machista

Espiral21
Espiral21 - 11:12 am
13 enero, 2022
Baja la incidencia en España desde 2003. Rosell: "Cuando la respuesta institucional se fortalece y amplía su variedad y su calidad, las mujeres pueden salir más fácilmente de las situaciones de violencia"
  • Género

Volcán se ceba con los hogares de mujeres maltratadas

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:08 pm
16 octubre, 2021
El Estado destina de forma urgente medio millón de euros para arrendar inmuebles de acogida a víctimas de violencia de género y de delitos de odio contra la Lgtbifobia. Al menos 6 casas han quedado dañadas
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies