Bebidas Espirituosas aumenta un 10% hasta 165 millones de litros
La media anual de gasto per cápita fuera del hogar en bebidas espirituosas es de 52 euros, mientras que la media anual de gasto doméstico es de casi 9 euros
La Federación Española de Espirituosos, Espirituosos España, confirma que el consumo de bebidas espirituosas en 2021 ha alcanzado los 165 millones de litros, lo que supone un 9,9% más que en 2020, informa revistaaral.com.
Espirituosos España señala que el sector aún no se ha recuperado de la fuerte caída que ha sufrido como consecuencia de la pandemia de Covid, que representó un descenso de las ventas de entre el -30% al -50% (llegando al -80% en algunos casos singulares) en 2020. De este modo, las cifras del año 2021 se sitúan todavía un 20% por debajo de las de 2019.
Aunque en 2021 las ventas de bebidas espirituosas han registrado una progresiva recuperación, los últimos doce meses han demostrado que aún queda mucho para retomar las cifras prepandemia, según la patronal del sector.
La fuerte vinculación con el sector hostelero, donde se registran 7 de cada 10 consumiciones, y la lenta recuperación de la afluencia de turistas a España, son sin duda dos de los condicionantes para conseguir un mayor grado de crecimiento en los niveles de consumo. La media anual de gasto per cápita fuera del hogar en bebidas espirituosas es de 52 euros, mientras que la media anual de gasto doméstico es de casi 9 euros.
El whisky registra un crecimiento del 8,3% representando la categoría más consumida, con un 24,5% de la cuota de mercado. Los licores, con un 21,5% de la cuota de mercado, registraron en 2021 un incremento de un 12,2% del consumo. El gin, con un 19,5% de la cuota de mercado, registró en 2021 un crecimiento del 12,4%. El ron, con una cuota de mercado del 14,6%, registró en 2021 un sólido incremento del 14,5%.
El brandy, con una cuota de mercado del 8,7%, registró a lo largo de 2021 una disminución del -0,8%, siendo la única categoría que evolucionó en negativo. El anís, con una cuota de mercado del 5,7%, registró una evolución positiva del 5,8%. El vodka, con una cuota de mercado el 4,1%, registró en 2021 un crecimiento cifrado en el 9,4%. El ponche, con una cuota de mercado del 0,8%, registró en 2021 un incremento en el consumo del 4%. Por último, el tequila, con una cuota de mercado del 0,5%, registró el mayor incremento en el consumo de 2021, con un crecimiento del 30%.