Bankia rebajó 6 millones a Lopesan la compra de créditos de Anfi
Santana Cazorla denuncia ante el juzgado posibles irregularidades de la banca pública al vender préstamos sindicados que "se venían pagando sin problemas"
Bankia, la banca pública del Estado español, rebajó 6 millones de euros a Lopesan en la compra de créditos de Anfi del Mar.
Según el contenido de la demanda presentada en junio de 2018 ante el Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas por el empresario Santiago Santana Cazorla, “Lopesan ha estado comprando créditos existentes contra las sociedades de Anfi y contra las empresas del grupo Santana Cazorla a diversas entidades bancarias“.
Según los abogados de Santana Cazorla, la adquisición de esos créditos, que superan los 14 millones de euros, implican “una mayor reserva a la entrada en el capital social de Anfi” por Lopesan.
En la actualidad, Lopesan (a través de Ifa Canarias) y Santana Cazorla se reparten el 50% cada uno en la propiedad de Anfi, el principal operador de tiempo compartido de Europa ubicado en el Sur de Gran Canaria, con 7.000 camas sobre una extensión de 400.000 metros cuadrados.
Bankia vendió con una reducción sustancial las garantías sindicadas que mantenía con Anfi.
Ahora el acreedor de Anfi es, a la misma vez, el propietario de la mitad de los títulos.
Según Santana Cazorla, se trata de operaciones “irregulares en los que se hace una rebaja sustancial al comprador por parte de Bankia (cerca de 6 millones de euros) pese a que el crédito se venía pagando por las sociedades del grupo Anfi sin ningún problema“.
Los abogados de Santana Cazorla se preguntan: “¿Cuál es la justificación para esa rebaja?“.
Santana Cazorla se reserva el derecho, por ahora, de solicitar el encausamiento de los ejecutivos de Bankia que participaron en la operación.
Este periódico intentó sin éxito que Bankia ofreciera su versión de los hechos.
Bankia es propiedad en un 62% del Estado después de que fuera rescatada con una inyección de 24.000 millones de euros de los presupuestos públicos.
Al menos 32 personas (todo el consejo de administración de BFA y Bankia) serán juzgadas a partir de noviembre por el supuesto fraude en la salida a Bolsa del grupo, en 2011, cuando era presidido por el ex ministro Rodrigo Rato.
Fuentes de la empresa Santana Cazorla confirmaron a Espiral21 que Bankia jamás les comunicó las negociaciones ni el acuerdo con Lopesan.
En su denuncia, Santana Cazorla asegura que Lopesan se dedica a “torpedear operaciones de venta de inmuebles“, que trataba de ejecutar Anfi para amortizar el crédito sindicado, “dando la sensación de que quiere que la propia Anfi impague ese crédito para darlo por vencido anticipadamente y lograr de ese modo el control total sobre el grupo“.
Los letrados ponen de manifiesto que las compras de créditos se sucedieron antes de que la familia Lyng vendiera a Lopesan al 50% de Anfi.
Estos hechos son relatados en la denuncia como uno de los ejes sobre los que se acusa a IFA Canarias de un presunto incumplimiento del pacto entre socios regulado en los estatutos de la sociedad Anfi del Mar.
Operación no prohibida
IFA Canarias ha sostenido que una posible adquisición indirecta de acciones de AFI “no está prohibida en los estatutos“, pero Santana Cazorla cree lo contrario.
Como se recordará, en septiembre de 2016, IFA Canarias compró por 36 millones de euros el 100% de Anfi Investment, una sociedad sita en Noruega controlada hasta ese momento por los Lyng.
Anfi Investment, a su vez, poseía el 100% de Anfi International y es Anfi Internacional la que aparece en la escena final de la pirámide como dueña del 50% de la empresa que comparte con Santana Cazorla en Anfi a través de 2 sociedades cabeceras objeto de la disputa: Anfi Sales y Anfi Resort.
Los letrados de la acusación entienden que la estrategia de IFA Canarias con Lyng en Anfi Investment vulnera el pacto de socios firmado en 2004 entre Santana Cazorla y Bjorn Lyng como propietarios conjuntos de los activos de Anfi.
“Estamos seguros de que la sociedad adquirida (Anfi Invest SA) “no es más que una sociedad tenedora de acciones”, de manera que “estamos ante una burda operación de compra de participaciones enmascarada para eludir la aplicación del derecho de suscripción preferente“.
La matriz de Ifa Canarias es Ifa Hotel & Touristik AG, que cotiza en la Bolsa de Frankfurt y en la que el grupo Lopesan ostenta la mayoría de control del accionariado, prevé renovar su portfolio con la actualización de sus productos en nuevos mercados, un reto que tiene como objetivo el crecimiento de la compañía, según fuentes oficiales.
Durante la próxima junta General de la sociedad, que tendrá lugar el 19 de julio en la ciudad alemana de Duisburg, el consejo de administración de Ifa Hotel & Touristik AG presentará a los accionistas de la empresa una propuesta de ampliación de capital de alrededor de 200 millones de euros para atender en parte a las necesidades financieras requeridas para abordar el Plan de Inversiones aprobado por el Consejo de Vigilancia, que asciende en total a más de 500 millones de euros. En este sentido, si se produce esta inyección de fondos, el capital social de la compañía germana, que actualmente rebasa los 51 millones de euros, ascendería a más de 128 millones de euros.
El plan de inversiones de Ifa Hotel & Touristik AG contempla líneas de actuación centradas en concentrar los esfuerzos en la mejora de su actual oferta alojativa en los destinos de Canarias, Alemania y República Dominicana.