Bancos americanos acumulan mascarillas durante 15 años
Goldman Sachs, Nasdaq o Mastercard donan decenas de máscaras N95, las más valoradas contra las epidemias. Nueva York lanza un 'sos' para obtener material sanitario
Bancos de Inversión americanos como Goldman Sachs, empresas tecnológicas como Nasdaq o gestoras de tarjetas como Mastercard, acumulan mascarillas faciales desde hace 15 años, por temor a epidemias como el coronavirus.
En pleno de mes marzo, con la alarma declarada en todo el mundo, los bancos han empezado a donar decenas de miles de las apreciadas N95, las mejores del mercado contra el Covid-19.
Nueva York lanza un ‘sos’ para conseguir mascarillas.
La Asociación de Hospitales del Gran Nueva York reclama a las grandes empresas e instituciones financieras de Nueva York que compartan sus reservas de máscaras faciales a medida que los centros sanitarios luchan con suministros cada vez más escasos.
La ciudad de la Gran Manzana, este jueves festividad de San José, 19 de marzo de 2020, pasó en un día de 2.009 casos y 11 muertos a 3.615 contagios y 22 defunciones
Nueva York está cerca de superar los 4.000 positivos confirmados de nuevos coronavirus, de ahí que las autoridades estatales y federales comenzaran a buscar en las reservas del Gobierno de Donald Trump para distribuir máscaras y otros equipos médicos asistencias, con el fin de contener la vulnerabilidad social.
“Estamos levantando piedras para identificar todo tipo de equipo de protección personal“, dijo Lee Perlman, vicepresidente ejecutivo de la patronal clínica, que representa a más de 160 hospitales y sistemas de salud, en declaraciones a The Wall Street Journal.
El mayor banco de inversión del mundo, Goldman Sachs, tiene un gran suministro de máscaras de respirador N95, que según las autoridades de salud, ofrecen la mayor protección contra el coronavirus si se usa correctamente, y donará 20,000 a los hospitales de la ciudad de Nueva York, aunque se estima que la transferencia podría llegar a 100.000.
Las máscaras de la compañía se adquirieron a raíz de epidemias anteriores, mucho antes de que surgiera esta crisis, dijo Leslie Shribman, una portavoz de Goldman Sachs.
El conocido periodista de The Guardian, Jeff Jarvis cuestionó en su cuenta de Twitter la acción de Goldman Sachs desde otra perspectiva: “¿Por qué tenía reservas de máscaras?“.
Cuomo said Goldman Sachs donated 100,000 masks. Why did Goldman Sachs have 100,000 masks??
— Jeff Jarvis (@jeffjarvis) March 20, 2020
Nasdaq, la empresa que gestiona la cotización de los valores tecnológicos en Wall Street, donó 7,000 máscaras faciales. La compañía cedió máscaras cuando hubo otras epidemias, incluso a principios de 2020 cuando envió algunas a Filipinas después de que el gran volcán arrojara cenizas al aire.
Mastercard regalará otras 25.000 máscaras, lo que ha provocado que los hospitales públicos estén agradecidos por las donaciones corporativas.
“Hay escasez y preocupaciones de que pronto habrá una escasez severa. Todos están muy preocupados por tener el equipo necesario, incluidos los respiradores N95. Esperamos que haya un esfuerzo organizado para compartirlos “, según los sanitarios americanos.
Muchas instituciones financieras comenzaron a construir suministros de máscaras faciales y desinfectantes hace 15 años, cuando comenzaron a surgir preocupaciones sobre el brote de gripe aviar en China, dijo Regina Phelps, presidenta de Emergency Management and Safety Solutions, una firma de consultoría que ayuda a clientes corporativos con crisis. gestión y planificación pandémica.
El almacenamiento continuó en 2009 cuando el virus H1N1, o gripe porcina, se convirtió en una pandemia.