Banco Mundial desloma el crecimiento de la economía al 2,9%
La guerra en Ucrania, el bloqueo de China y la pandemia de Covid-19, reducen de forma drástica las expectativas fijadas en 2021 en casi el 6%
El Banco Mundial reduce drásticamente su pronóstico de crecimiento para la economía internacional para este año, advirtiendo sobre varios años de alta inflación y crecimiento tibio que recuerda a la estanflación de la década de 1970.
Citando el daño de la guerra en Ucrania y la pandemia de Covid-19, el banco dijo que se espera que el crecimiento global caiga al 2,9% en 2022 desde el 5,7% en 2021, significativamente más bajo que la previsión de enero, cuando se situó en el 4,1%.
Además, se espera que el crecimiento se mantenga en torno al ritmo reducido durante 2023 y 2024, ya que la guerra interrumpe la actividad humana, la inversión y el comercio mientras los gobiernos retiran el apoyo fiscal y monetario.
“Varios años de inflación por encima del promedio y crecimiento por debajo del promedio ahora parecen probables”, dijo David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial. “El riesgo de estanflación es considerable”.
Malpass dijo que la recesión será difícil de evitar para muchos países, ya que el crecimiento se ve afectado por la guerra en Ucrania, los bloqueos de China y las interrupciones en la cadena de suministro. Instó a los responsables políticos a fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se necesitan cambios en la política fiscal, monetaria, climática y de deuda para contrarrestar la mala asignación de capital y la desigualdad, dijo.
En su último informe Perspectivas económicas mundiales, el Banco Mundial realizó una evaluación detallada de cómo las condiciones económicas mundiales actuales se comparan con la alta inflación y el débil crecimiento (la llamada estanflación) de la década de 1970, cuando las crisis del petróleo, el alto gasto federal y la política monetaria laxa hizo que la inflación se disparara.