EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1568)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4200)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Banco de España, en el epicentro de Madrid.

Banco de España prevé más subidas de precios en los alimentos

La inflación general se moderará a tasas inferiores al 4%, pero la cesta de la compra continuará con irritaciones en hogares y economías domésticas

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
22 marzo, 2023 - 2:48 pm
  • Consumo
  • Alimentos
  • Banco de España
  • Energía
  • IPC

El Banco de España alerta de que los precios de los alimentos sigue acelerándose.

Según el informe de coyuntura disponible en la web corporativa, el instituto emisor recuerda que los alimentos constituyen una porción especialmente elevada de la cesta de consumo de los hogares de menor renta, de manera que el encarecimiento continuaría durante todo el año 2023. “La moderación de la inflación subyacente ha sido, por el momento, muy modesta. Esta resistencia a la baja de la inflación en los bienes industriales no energéticos y en los servicios refleja, probablemente, el hecho de que la transmisión de las alzas pasadas de los costes de la energía a los precios finales está sometida a ciertos desfases y, quizá, la posible existencia de asimetrías en la traslación de los descensos recientes de los costes energéticos en comparación con la de las alzas previas”.

Como consuelo, el Banco de España indica que la tasa de variación de los precios de consumo se ha moderado significativamente en España desde sus máximos del pasado verano, pero ello se ha debido casi exclusivamente al componente energético.

La mejora de los precios de la energía, por ejemplo, ha sido mayor que en otras economías europeas debido a las peculiaridades del mecanismo de fijación de precios de la electricidad en España, que ha supuesto tasas interanuales negativas.

En las proyecciones, el informe contempla una disminución gradual de las elevadas presiones inflacionistas actuales. En promedio anual, la tasa de inflación general se reducirá desde el 8,3% registrado en 2022 hasta el 3,7% en 2023, fundamentalmente como consecuencia de efectos base negativos en el componente energético y del abaratamiento esperado de las materias primas energéticas en los próximos meses —de acuerdo con las cotizaciones actuales en los mercados de futuros—.

En 2024, sin embargo, la reducción en la tasa de inflación general será mucho más modesta, hasta el 3,6% —antes de descender nuevamente en el último año del horizonte de proyección hasta el 1,8%—, debido, en gran medida, a la aceleración energética una vez que expiren las principales medidas desplegadas por las autoridades para mitigar los efectos de la crisis energética.

Por su parte, la reducción de la tasa de inflación subyacente a lo largo del período de proyección se prevé más lenta que la de la inflación general. De hecho, esta tasa se elevará hasta el 3,9% en 2023 —desde el 3,8% observado en 2022—, antes de descender hasta el 2,2% en 2024 y el 1,8% en 2025.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
22 marzo, 2023 - 2:48 pm
  • Consumo
  • Alimentos
  • Banco de España
  • Energía
  • IPC
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

India agita el mercado de fletes marítimos con importaciones récord

Espiral21
Espiral21 - 6:55 pm
18 mayo, 2023
El segundo país más poblado del planeta se rearma para abastecer con electricidad a sus 1.200 millones de habitantes. Rusia y Sudáfrica se convierten en clientes 'vip'
  • Consumo

Precios en Canarias alcanzan la cota del 5,5%, más que el Estado

Espiral21
Espiral21 - 9:11 am
12 mayo, 2023
Los alimentos apenas se moderan con una subida del 14% frente a la media española, que se sitúa en el 12,5%
  • Consumo

AbInBev, dueña de Tropical, culpa a las Redes Sociales de boicot

Espiral21
Espiral21 - 5:31 pm
08 mayo, 2023
La multinacional reacciona con virulencia a una riada de críticas en Instagram durante la campaña promocional de la marca Bud Light, cuyas ventas han caído una cuarta parte
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies